Portada » Tecnología » Tecnología de Herramientas para Pozos Petroleros: Perforación, Terminación y Reparación
Los trépanos empleados en terminación y reparación de pozos son generalmente empleados para calibrar el casing o rotar cemento, rotar tapones reperforables, packers reperforables, etc., por lo que suelen usarse del tipo tricono.
Son herramientas diseñadas para ser utilizadas en pozos donde la imposibilidad de extracción de la pesca obliga a tener que rotar o fresar los elementos que se encuentran dentro del pozo.
Hay diversas formas de fresas de acuerdo con los diferentes problemas que presenten las pescas en los pozos:
Calzadas con carburo de tungsteno o insertos. Poseen un mayor ángulo de corte para materiales blandos (cemento). Se usan para rotar tapones, packers y rectificado de punto de pesca.
Ideal para fresar a través de restricciones, casing y líneas colapsadas (rectificaciones), retenedores y adaptadores. También para rotar incrustaciones. Calzadas con carburo de tungsteno o insertos.
Se utiliza para rotar de forma enhebrada (el piloto sirve como guía), el fresado de cañería de lavado, uniones de seguridad, zapatos lavadores, etc. El piloto puede estar calzado o no. Calzadas con carburo de tungsteno o insertos.
Son herramientas compuestas por unas gomas expandibles y mordazas de acero que sirven para formar un sello anular entre dos cañerías concéntricas o entre una cañería y la pared del pozo. Estos retenedores se emplean para separar fluidos, proteger de las presiones y la corrosión. Se clasifican en recuperables y permanentes.
Uno de los aspectos más importantes cuando se evalúa la instalación de un packer es la determinación de la longitud y variación de esfuerzos a diferentes temperaturas, tensión/compresión y presiones.
Hay 4 efectos diferentes que afectan la longitud y los esfuerzos en una tubería: efecto pistón, efecto buckling, efecto ballooning, efecto de la temperatura. Estos 4 efectos se calculan por separado; cada uno de ellos tendrá un valor y dirección. Cada cambio de longitud tiene un esfuerzo asociado. A modo de cálculo, se suman los efectos; adicionalmente, se calcula el valor de apoyo de peso y tensión.
Son aquellos que, una vez fijos en la profundidad de producción, pueden ser liberados mediante maniobras con la columna de tubing. Se usan tanto en los pozos de producción/inyección como en las maniobras de ensayo de capas.
Son aquellos que, al fijarse, ya no se liberan mecánicamente, fijándose las cuñas y gomas de forma permanente. De ser necesario removerlos, se debe bajar una fresa para rotarlos. Son empleados en general en pozos productores de gas, para asegurar la aislación de la entrecolumna.
También pueden ser clasificados de acuerdo con:
Es una herramienta que se fija con cañería y el sistema de fijado es mecánico (rotación y tensión). Es utilizada en bajas profundidades, en procesos de inyección de agua, en operaciones de producción o en tratamientos de arena.
Es una herramienta que se fija con cañería y el sistema de fijado es mecánico (rotación y compresión). Son herramientas diseñadas para retener la presión proveniente desde arriba o desde abajo, permitiendo que el tubing se mantenga en condiciones neutras, de compresión o de tensión. El packer posee una válvula ecualizadora con un sistema de sello múltiple que le permite realizar maniobras rápidas y ecualizar presiones entre la parte superior e inferior de la herramienta. El sistema de fijación está compuesto por mordazas de doble agarre con el objetivo de evitar el movimiento del packer en ambas direcciones debido a las diferenciales de presión.
Es una herramienta que se fija con cable y, una vez fijado, se vincula a la cañería de producción a través de un anchor latch (elemento empaquetador con anclaje) o una campana On-Off para conectarse al tubing. Para liberarlo se necesita tensión con el tubing o rotando la tubería (según el modelo o el fabricante).
Permite movimiento de tubería. Puede o no tener un ancla en el niple sello.
Es una herramienta de fijación hidráulica utilizada en operaciones de inyección de agua o de producción. Requiere presión diferencial hidráulica para activar el mecanismo de fijación. Posee un sistema de liberado por torque. El diseño de esta herramienta hace posible que se pueda bajar en tándem.
Se utiliza en pozos de altas presiones diferenciales y/o grandes variaciones de carga en la tubería de producción, en los que se requieren sellos inflables duraderos e inmóviles. Es empleado en pozos de gran profundidad o condiciones hostiles de presión y temperatura. Se puede fijar con wireline o con tubing. Para liberarlo hay que rotarlo.
Es un packer cuyas gomas están constituidas por un elastómero que se expande (hasta 3 veces su diámetro nominal) por presión a través de la tubería, rompiendo unos pines para iniciar la expansión. Permite pasar por restricciones. Pueden ser recuperables mientras no se hayan cementado los tramos superiores. La maniobra es rápida.
En este caso, el elastómero se expande al entrar en contacto con un fluido determinado (petróleo o agua). Puede tardar varios días en hincharse y lograr el sello deseado.
Para una correcta fijación, se debe considerar:
Es una herramienta utilizada para aislar múltiples zonas en pozos inyectores de agua. Está formado en su conjunto por dos juegos empaquetadores consistentes en elementos empaquetadores tipo packer y tipo copas.
Un packer sin mordazas es un tándem.
Para fijarlos, hace falta un packer de tensión/compresión en el extremo de la sarta.
Son herramientas que tienen como finalidad proveer aislación selectiva tanto en intervenciones como durante la producción de un pozo. Empleadas en conjunto con los packers recuperables de compresión en las maniobras de terminación y reparación para ensayar capas por separado o solos para aislar zonas de fluidos que no se quieren producir.
Es utilizado para aislaciones de zonas y abandono de pozos. Puede ser rotado. Puede ser fijado con cable o cañería.
Utilizado para aislar zonas selectivamente, es de accionamiento mecánico de peso. Es bajado, accionado y recuperado por medio de un pescador.
Medidas: 4 1/2” – 5” – 5 1/2” – 7” – 9 5/8”.
Es un packer sin elementos de sello. Es una herramienta utilizada para anclar la sarta en instalaciones de producción. Puede ser para:
Permite dejar la sarta de producción en tensión y alineada con el casing y la varilla de bombeo, disminuyendo las superficies de rozamiento y aumentando, de esta manera, la vida útil de las partes. Las mordazas de fijación son de doble efecto, soportando los esfuerzos hacia arriba o hacia abajo indistintamente.
Si existe incertidumbre acerca del tipo de objeto que debe ser recuperado, normalmente se corre primero con alambre, cable o cañería (de acuerdo con las condiciones operativas) un impresor. Este dispositivo utiliza un inserto de plomo blando, que proporciona una superficie sobre la cual se puede obtener una impresión de la parte superior de la pieza de pesca.
En la vida operativa de un pozo no es extraño que algún elemento u objeto quede dentro del casing o el tubing por alguna causa operativa o accidente. Para este caso, existen una serie de herramientas especiales para poder remover dichos elementos (instalaciones, objetos varios, cables, etc.). Esto se desarrolla en un proceso manejado por condiciones cambiantes durante la operación. Los trabajos de pesca exitosos empiezan con una excelente planificación.
Una preparación adecuada nos asegura que:
Estas herramientas se clasifican dentro de los siguientes grupos:
Diseñado para enganchar, obturar y tensionar un tamaño específico de tubería. Universalmente utilizados como primera opción. Se fijan mediante la combinación de rotación a la derecha con peso aplicado. Se libera golpeando hacia abajo, luego rotando a la derecha y tensionando.
Diseño compacto para pescar varillas de bombeo. Se usan en tubing de 2 3/8”, 2 7/8” y 3 1⁄2”. El Serie 10 cuenta con campana buscadora, anillo de control y dos tipos distintos de mordaza (espiral y canasta). El Serie 20 es de agarre corto con anillo de control y posee un solo tipo de mordaza (canasta).
Esta herramienta consta de una campana buscadora y mordaza desplazable, con un rango de pesca superior al Overshot. Tiene buscador y mordaza intercambiables de acuerdo con el diámetro de la pesca. Una vez pescado, no se puede liberar.
Cuerpo extenso, cónico en su interior, que posee un perfil de rosca de diente de sierra, el cual permite engranar diferentes diámetros en un punto de pesca. No posee sistema de liberado propio. Siempre se debe bajar con una unión de seguridad.
Básicamente están compuestos por machos y arpones. Son herramientas que penetran en el interior de la pesca y que cuentan con un mecanismo o diseño de agarre interior. Los más comunes son:
Hay dos tipos de mandriles: exterior liso y con tope. Tienen amplia superficie de agarre. Permite tensionar y golpear sin dañar la pesca. Fija girando una vuelta a la izquierda y tensionando. Posee sistema de liberado: libera golpeando hacia abajo y girando a la derecha.
Se utiliza como última opción de pesca inferior. Se baja con unión de seguridad. No posee sistema de liberado. Se fija dando peso y girando. Amplio rango de pesca.
Es utilizado para recuperar cable y varillas. Diseño simple. Con tope superior que no permite el pasaje del cable hacia arriba de la herramienta.
Estas herramientas se utilizan para agarrar materiales sueltos en el interior del pozo, tales como: cuñas de tubería, dados de llaves rotos, pedazos de cable, conos, pernos, etc. Los más comunes son:
Aprovecha la circulación inversa que produce el fluido cuando sale de la canasta en forma de jet hacia el fondo del pozo para dirigirse hacia la parte interior de la canasta. Arrastra con ello los objetos por recuperar, los cuales quedan atrapados en el interior de la canasta. Su operación inicia de 1 a 2 m arriba del fondo del pozo, con la circulación del fluido; posteriormente, se aplica rotación y se baja hasta el fondo del pozo. En ese punto se aumenta el gasto de circulación y, finalmente, se suspende el bombeo y se lanza una bola metálica. Cuando la bola llega a su asiento se aumenta el caudal y se proporciona rotación y peso (se recomienda de 60 r.p.m. y 1 a 2 ton de peso), se calcula el tiempo de circulación requerido y se saca la canasta a la superficie.
La herramienta está compuesta por un magneto (un imán) que provee 360° de cobertura sobre la longitud del cargador. Se lo emplea para recuperar el material ferroso (atracción magnética) de la pared del pozo, que normalmente es el resultado de la rotación de otros tubulares (tubing) o herramientas (packer, tapones, etc.).
Diseñado para permitir la circulación y leve rotación sobre el punto de pesca. Puede bajarse con Boot Basket encima para recuperar el material ferroso más pequeño. El diámetro del magnético debe ser 1/4” – 1⁄2” menor que el diámetro del pozo.
Es un elemento que va acoplado a herramientas para el raspado o cepillado de casing. Consiste en un trozo de caño con un “bolsillo” donde se acumula la viruta o suciedad del pozo. Permite limpiar el pozo durante el fresado o rotado. Se ubica inmediatamente por encima del trépano o la fresa. La turbulencia en el anular provoca la entrada de trozos de material que no salen a superficie por sus dimensiones.
Son usadas cuando la pesca es de grandes dimensiones, por lo que es imposible recuperarlas con canastas convencionales. Las formas de estos zapatos dependen del trabajo a realizar y pueden ser de varias clases, como:
Es bajado cuando tenemos una pesca de grandes dimensiones en el fondo del pozo pero libre (no está agarrado). Fabricado en un acero suave que permite doblarse sin romperse. Aplicando rotación, circulación y peso de forma suave, permite cerrar los dedos y recuperar la pesca. Existen zapatos calzados conjuntamente con trampas interiores y cabezales que permiten enganchar los elementos que se rotan.
Pesca por fricción (trampas interiores). Se calibra el interior con algo similar a la pesca antes de bajarlo. Para pescar packers ya rotados, tubería suelta, trozos de tapones.
Cortes triangulares al diámetro y doblados hacia adentro que permiten la recuperación del material suelto. Se calibra antes de bajarlo. Pesca por fricción (trampa interior). Para pescar diámetros pequeños como cañones para punzados.
Con cables soldados en el interior del zapato para pescar y retener la pesca (trampa interior). La pesca debe estar suelta. La excesiva rotación podría desprender los cables. Apto para recuperar mazas, gomas, espárragos, etc.
El conjunto de caños lavadores se compone de cabezal, caños y zapato lavador. Los caños lavadores de tubería se emplean para lavar exteriormente el cuerpo de tubería de un pozo, como parte de la preparación de la pesca. Generalmente son fabricados de cuerpo de tubería de resistencia especial y conexión resistente a la torsión. Dicho elemento es ideal para la limpieza exterior de la herramienta aprisionada en el pozo. La cantidad de caños lavadores se da en función de los espacios anulares existentes entre los caños lavadores, el agujero y la pesca que se va a lavar. En pozo abierto, su principal función es lavar por anular. En pozos entubados, es usado comúnmente para rotar packers, tapones, limpieza de casing con carbonatos, etc.
Son manufacturadas a partir de caños lavadores, revestidos en su parte inferior con material especial para rotar y moler sobre la boca del cuerpo tubular que se va a pescar. La forma y características de los cortadores y del recubrimiento dependen de la necesidad del lavado y de la pesca por recuperar. Así pues, existen distintos tipos de zapatos de acuerdo con la pesca. El material para rotar y moler puede ser de carburo de tungsteno, insertos o diamantes. En determinados casos pueden utilizar trampas flotantes.
Son herramientas mecánicas empleadas para la limpieza de las paredes del casing. Es muy común que durante la vida productiva del pozo se depositen en las paredes de la cañería incrustaciones, parafinas u otras impurezas que pueden ser removidas de forma mecánica.
Remoción de costras, capas de lodo, cemento, viruta de perforaciones, parafinas, etc.
También existen conjuntos de cepillos de acero para la limpieza de las paredes del casing.
Sistemas de apertura de fondo de camisas que dejan en contacto, por un orificio, la directa y la entrecolumna. La apertura/cierre se realiza con wireline o slickline (shifting tool).
Son complementos que permiten fijar tapones recuperables en tubing para poder realizar maniobras de cambio de tubing o de boca de pozo sin tener que ahogar el pozo. Fijado y recuperación del lock (traba) con wireline o slickline.
Es una tubular que se coloca en el fondo de la cañería. Perfil biselado (interior y exterior).
Uniones que se agregan al conjunto de rotación o de elementos de pesca para poder liberar la columna o sarta de tubing, dejando la herramienta aprisionada en el fondo. A determinado valor de tensión o torque, se libera la herramienta.
Baja cañones de punzado y punza intervalos según programa; desmonta vía wireline.