Portada » Economía » Dominando el Flujo de Efectivo: Conceptos Esenciales para la Gestión Financiera
Entradas Salidas Ingresos:
Entradas
– Activos + Activos costos, gastos, egresos:
Salidas
+ Pasivos – Pasivos Efectivo: Caja, bancos, fondo c
+ CS – CS Inv Tem (-3), instrumentos
+ Depreci Pérdida neta financieros.
+ Utilidades
Efectivo
Ivas, Deprec, Proov, Imp x pagar, Estdo Resul, Antc a Pro, Clientes, Ctas x cobrar clientes, seguros pag ant, rentas pag ant, Sueldos x pagar, cobros antc a clientes, inv, gastos x pgar, utilidades retenidas, amorti patente, gastos de vnta y admon, imp/la renta.
Activo fijo, maq…., patentes, utilidad de vnta de inversión, invesiones, utilidad en venta a.Fijo, inv permanentes, inv temporales mayor a 3.
dividendos obligaciones hipotecas por pagar, capitales, intereses pagados, prima en venta de acciones, deudores diversos, acreedores, doc por cobrar, doc por pagar, int por cobrar a deudores, prima en emisión de obligaciones, capital pagado en exceso.
1)Del total de ventas realizadas por la empresa, realmente cobro en efectivo $ es decir el % lo que indica que vendíó en su mayoría al contado o bien tuvo un excelente sistema de cobranza.
2)En relación a las mercancías compradas por la entidad se pago en efectivo $, es decir el % lo que indica que tuvo capacidad de pago.
3) Los flujos netos de opera al ser + muestra que la entidad tuvo capacidad de generar el ingreso suficiente para poder cubrir sus compras y gastos, realizar act de su giro y aun le sobra un monto de $
5) En el periodo la empresa tuvo la capacidad de efectivo suficiente para realizar sus operaciones esenciales del giro, pudo además adq activos fijos y sobraron $
6) un flujo + del financi indica que la empresa recibió dinero tanto por deuda como aportación de los acc aun cuando no lo necesitaba a menos de que tenga un proecto por realizar.
7) un saldo + al final muestra como la emoresa ya contaba con un saldo inicial y el flujo de sus act fueron + generando un excedente por $ sugiriendo que la empresa debe establecer medidas para protegerlo, buscando alternativas para que genere rendimiento y con ello evitar que pierda valor adquisitivo.
-Actividades operativas. Son directamente relacionados con la producción y venta de bienes y servicios.
-Actividades de inversión. Son relacionados con la compra y venta de activos fijos y con inversiones patrimoniales en otras empresas.
-Actividades de financiamiento.
Se generan por el financiamiento con deuda y capital
A-1 capítulo 30, es un estado financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el periodo, las cuales son clasificadas en: actividades de operación, de inversión y de financiamiento. NIF B-2. Resume entradas y salidas de efectivo en un periodo específico. Laurence J. Gitman & Chad J. Zutter
-Intereses y dividendos ganados se presentan en el grupo donde se presenta la partida que se asocian o les dio origen. -Los intereses pagados se presentan como partida de flujos de financiamiento. -Dividendos cobrados, en flujos de operación o inversión según la partida que les de origen. -Dividendos pagados en flujos de financiamiento -Se deben excluir todas las operaciones que no afectaron los flujos de efectivo. -Entorno inflacionario: NIF B-10
Entradas
Entradas
– Activos + Activos costos, gastos, egresos:
Salidas
+ Pasivos – Pasivos Efectivo: Caja, bancos, fondo c
+ CS – CS Inv Tem (-3), instrumentos
+ Depreci Pérdida neta financieros.
+ Utilidades
Efectivo
Ivas, Deprec, Proov, Imp x pagar, Estdo Resul, Antc a Pro, Clientes, Ctas x cobrar clientes, seguros pag ant, rentas pag ant, Sueldos x pagar, cobros antc a clientes, inv, gastos x pgar, utilidades retenidas, amorti patente, gastos de vnta y admon, imp/la renta.
Activo fijo, maq…., patentes, utilidad de vnta de inversión, invesiones, utilidad en venta a.Fijo, inv permanentes, inv temporales mayor a 3.
dividendos obligaciones hipotecas por pagar, capitales, intereses pagados, prima en venta de acciones, deudores diversos, acreedores, doc por cobrar, doc por pagar, int por cobrar a deudores, prima en emisión de obligaciones, capital pagado en exceso.
1)Del total de ventas realizadas por la empresa, realmente cobro en efectivo $ es decir el % lo que indica que vendíó en su mayoría al contado o bien tuvo un excelente sistema de cobranza.
2)En relación a las mercancías compradas por la entidad se pago en efectivo $, es decir el % lo que indica que tuvo capacidad de pago.
3) Los flujos netos de opera al ser + muestra que la entidad tuvo capacidad de generar el ingreso suficiente para poder cubrir sus compras y gastos, realizar act de su giro y aun le sobra un monto de $
5) En el periodo la empresa tuvo la capacidad de efectivo suficiente para realizar sus operaciones esenciales del giro, pudo además adq activos fijos y sobraron $
6) un flujo + del financi indica que la empresa recibió dinero tanto por deuda como aportación de los acc aun cuando no lo necesitaba a menos de que tenga un proecto por realizar.
7) un saldo + al final muestra como la emoresa ya contaba con un saldo inicial y el flujo de sus act fueron + generando un excedente por $ sugiriendo que la empresa debe establecer medidas para protegerlo, buscando alternativas para que genere rendimiento y con ello evitar que pierda valor adquisitivo.
-Actividades operativas. Son directamente relacionados con la producción y venta de bienes y servicios.
-Actividades de inversión. Son relacionados con la compra y venta de activos fijos y con inversiones patrimoniales en otras empresas.
-Actividades de financiamiento. Se generan por el financiamiento con deuda y capital
NIF A-1 capítulo 30, es un estado financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el periodo, las cuales son clasificadas en: actividades de operación, de inversión y de financiamiento. NIF B-2. Resume entradas y salidas de efectivo en un periodo específico. Laurence J. Gitman & Chad J. Zutter
-Intereses y dividendos ganados se presentan en el grupo donde se presenta la partida que se asocian o les dio origen. -Los intereses pagados se presentan como partida de flujos de financiamiento. -Dividendos cobrados, en flujos de operación o inversión según la partida que les de origen. -Dividendos pagados en flujos de financiamiento -Se deben excluir todas las operaciones que no afectaron los flujos de efectivo. -Entorno inflacionario: NIF B-10