Portada » Electrónica » Fundamentos Eléctricos Automotrices: Circuitos y Componentes Esenciales del Vehículo
Este documento aborda preguntas clave sobre los principios eléctricos y los componentes esenciales en el sistema de un vehículo, ofreciendo definiciones claras y explicaciones concisas.
Es el flujo continuo de electrones libres que circula por un circuito cerrado debido a la diferencia de potencial o tensión existente entre sus extremos.
Se define como la energía necesaria para desplazar la unidad de carga de un punto a otro entre los extremos de un mismo circuito o bornes de un generador.
La resistencia de un cable eléctrico depende de:
Su misión es convertir la corriente alterna (CA) generada por el alternador en corriente continua (CC) para alimentar el sistema eléctrico del vehículo y cargar la batería.
La misión del circuito de carga es generar la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de todos los circuitos eléctricos y electrónicos del vehículo (como el circuito de encendido, arranque, iluminación, maniobra, etc.) y mantener la batería cargada cuando el motor está en marcha.
Un relé es un interruptor electromagnético que permite controlar circuitos de alta corriente con señales de baja corriente. Su función principal es proteger los interruptores y conmutadores del vehículo, evitando que la intensidad total de la corriente pase directamente a través de ellos.
La misión principal del circuito de arranque es permitir la puesta en marcha del motor de combustión.
Al accionar la llave de contacto, el motor eléctrico del motor de arranque se alimenta con corriente de la batería, lo que provoca su giro. Simultáneamente, se excita un electroimán que activa el dispositivo de accionamiento. Este dispositivo hace que un piñón engrane con la corona del volante de inercia y lo haga girar junto con el motor de combustión para su puesta en marcha.