Portada » Magisterio » Estructura y Principios de la Gestión por Procesos en el Ministerio de Salud Pública de Ecuador
Regula la estructura organizacional por procesos en el Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador. Busca garantizar que la gestión institucional se oriente a resultados con calidad, eficiencia y oportunidad en la prestación de servicios de salud.
Aplica a todas las unidades administrativas del MSP, tanto del nivel central como desconcentrado (zonas, distritos, establecimientos de salud), asegurando uniformidad y coherencia organizacional.
Promueve un modelo que:
Todo el sistema se centra en la persona, familia y comunidad como ejes de atención, asegurando servicios pertinentes y de calidad.
Cada autoridad y servidor público tiene responsabilidades claras sobre los procesos y resultados a su cargo, evitando duplicidad y promoviendo la eficacia.
Uso racional, equitativo y eficiente de recursos humanos, financieros y tecnológicos para alcanzar los objetivos institucionales.
Reducción de trámites innecesarios para brindar servicios ágiles, evitando burocracia excesiva.
Implementación de mecanismos de control y auditoría para asegurar el cumplimiento normativo y la calidad.
Garantizar acceso a la información, prácticas transparentes y justificación de decisiones y resultados ante la ciudadanía.
La estructura puede adaptarse a necesidades territoriales y coyunturales, permitiendo reorganizar procesos o crear nuevos ante emergencias o reformas sectoriales.
Es la herramienta que permite planificar, ejecutar, controlar y mejorar todas las actividades institucionales, asegurando calidad y resultados.
Representan gráficamente las interrelaciones entre procesos estratégicos, misionales, de apoyo y control.
Incluye descripción, objetivos, responsables, indicadores, riesgos y controles asociados.
Permiten medir la eficacia y eficiencia de cada proceso, facilitando la toma de decisiones basadas en evidencia.
Impulsa la innovación, la retroalimentación constante y la identificación de oportunidades para optimizar servicios.
Son responsables de la ejecución técnica y operativa de los procesos a su cargo. Deben cumplir con objetivos, productos y estándares establecidos.
Articulan actividades, hacen seguimiento, evalúan resultados y proponen mejoras. Tienen un rol de liderazgo técnico en cada proceso asignado.
Se establece la obligación de capacitación continua para el talento humano, fortaleciendo competencias en gestión por procesos y asegurando su adecuada implementación.
Regula la interacción entre:
Fomenta convenios y articulación con:
Reconoce que ningún proceso es aislado; todos requieren articulación para garantizar continuidad y calidad en la atención en salud.
El estatuto orgánico sustituto entra en vigencia desde su publicación en el Registro Oficial.
Quedan sin efecto todas las disposiciones previas que se opongan a esta reforma.
Obliga a las autoridades a: