Portada » Economía » Instrumentación y Operación de la Política Monetaria Europea: Adaptación a Crisis Financieras y COVID-19
La crisis financiera mundial ha supuesto un reto para la provisión adecuada de liquidez y la conducción de la política monetaria, lo que ha generado la necesidad de introducir cambios en su ejecución, aunque sin grandes modificaciones en los principios e instrumentos básicos. La crisis financiera comenzó a emerger en EEUU en el primer trimestre de 2007 y se propagó a Europa ese verano, generando un contexto de incertidumbre sobre el alcance y la distribución de las pérdidas ocasionadas por los activos asociados al mercado de hipotecas subprime.
En el mercado interbancario:
El BCE respondió a la crisis financiera introduciendo una serie de medidas de política monetaria no convencionales y reduciendo los tipos de interés oficiales. El objetivo de estas medidas era mantener el mecanismo de transmisión de la política monetaria. Se aplicaron, principalmente, haciendo uso de la estructura del marco operativo existente para:
En septiembre de 2008, el recrudecimiento de las tensiones financieras (quiebra de Lehman Brothers) llevó a:
Entre 2009 y 2014:
En septiembre de 2014 el BCE decide:
Ante la crisis derivada del COVID-19, el BCE ha adoptado medidas con el fin de que la crisis de liquidez no se convierta en una crisis de solvencia que acabe destruyendo una parte importante del tejido productivo.
Principales medidas adoptadas por el BCE desde principios de marzo de 2020 para salvaguardar el mecanismo de transmisión de la política monetaria y proporcionar una amplia liquidez:
Señalización orientación de la PM. 4 categorías:
Instrumentos para la realización de OMA:
Procedimientos para llevar a cabo las OMA: