Portada » Economía » Proceso Administrativo: Pilares de la Gestión Eficaz en Organizaciones
En la Antigüedad, el hombre primitivo desarrollaba de forma incipiente este proceso en sus actividades cotidianas; luego, las actividades se fueron transformando y complicando. En 1886, Henri Fayol crea el primer modelo y lo presenta con las siguientes funciones:
George Terry, por su parte, sostiene que la planeación, organización, ejecución y control constituyen el proceso administrativo.
Laris Casillas, en su libro, menciona que las etapas son: planeación, organización, integración, dirección y control.
Antes de iniciar cualquier acción administrativa, es imprescindible determinar los objetivos que se pretenden lograr con el grupo social o los elementos necesarios para que funcione eficazmente. Se minimiza el elemento riesgo, y la eficiencia en la ejecución depende en gran parte de una adecuada planeación y de los buenos resultados.
La planeación es una etapa fundamental que abarca diversos elementos:
Aspecto | Estratégica | Táctica | Operacional |
---|---|---|---|
Tiempo | Largo plazo | Mediano-corto plazo | Corto plazo |
Nivel | Corporativo o alta dirección | Directivo o ejecutivo | Operativo |
Etapas/Elementos |
|
|
|
Es todo proceso social que tiene como finalidad planear, determinar, clasificar y evaluar todas las actividades organizacionales.
Lograr resultados de máxima eficiencia en la coordinación de actividades y personas que integran un sistema organizacional, a fin de optimizar su estructura y mejorar el manejo de dicho sistema por medio de reglas y técnicas.
El proceso administrativo se divide en dos ramas principales:
La planeación se fundamenta en varios elementos esenciales:
Las políticas son guías para orientar la acción; son criterios y lineamientos generales a observar en la toma de decisiones sobre problemas que se repiten dentro de una organización.
Es necesario asegurarse de que las estrategias sean coherentes y contribuyan al logro del objetivo.