Portada » Diseño e Ingeniería » Fundamentos Esenciales de Construcción y Edificación: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas
Este segmento aborda aspectos fundamentales de la organización en obra, la seguridad eléctrica y los procedimientos de demolición y excavación, así como la importancia de la señalización.
La submuración se utiliza en obras de ingeniería civil y construcción cuando es necesario intervenir en la cimentación de un edificio existente, ya sea para reforzarla, modificarla o permitir excavaciones cercanas sin comprometer su estabilidad.
Esta sección profundiza en los métodos de cálculo de cimentaciones, los tipos y componentes de aberturas y cubiertas, la clasificación de estructuras y cerramientos, y los detalles sobre losas, paredes y escaleras.
Según sus elementos, las estructuras se pueden clasificar en: Entramadas, Masivas, Abovedadas, Trianguladas y Colgadas.
Esta sección se centra en la definición, tipos y clasificación de losas, paredes y escaleras, elementos fundamentales en la construcción de cualquier edificación.
Las losas son elementos estructurales horizontales, de gran superficie y poca altura, que soportan cargas perpendiculares a su plano. Se utilizan para crear pisos y techos entre niveles de un edificio, separando el espacio verticalmente.
La losa es un elemento plano que recibe cargas perpendiculares a su superficie. Su deformación es similar a la de una viga, pero puede curvarse en dos direcciones, dependiendo de sus dimensiones y apoyos.
Las losas de concreto armado se usan en construcciones definitivas donde hay disponibilidad de materiales y personal calificado. Son resistentes, rígidas y adaptables. Su construcción sigue los planos estructurales, y la cimbra debe prepararse adecuadamente para evitar adherencias y filtraciones.
Las paredes se clasifican según:
La escalera es la estructura utilizada para comunicar distintos niveles. Está conformada principalmente por una serie de escalones dispuestos en un plano inclinado, diseñados y estructurados convenientemente para dicho fin.
Una escalera está compuesta por escalones, que incluyen dos partes principales: la huella y la contrahuella. Aunque el diseño puede variar, un escalón generalmente incorpora también descansos, pasamanos y un voladizo, ayudando a ampliar el espacio sin aumentar el tamaño total de la escalera. Para garantizar comodidad y funcionalidad, se puede aplicar la fórmula de François Blondel, arquitecto francés, que establece que: 2 contrahuellas + 1 huella = 63 a 65 cm.