Portada » Español » Dominando el Discurso Explicativo: Características, Estructura y Aplicaciones
La secuencia explicativa se utiliza con frecuencia en el ámbito universitario. Monografías, informes y exámenes parciales comparten la finalidad de hacer saber, hacer comprender y aclarar.
La explicación, como fenómeno discursivo, consiste en hacer saber, hacer comprender y aclarar. Se parte de un supuesto previo: la existencia de información (un conjunto de datos sobre un tema, obtenidos por la vía de la experiencia o por la vía de la reflexión).
Se busca establecer una simetría de saberes con el lector, es decir, restaurar el equilibrio entre el que explica y el que recibe la explicación. Este proceso supone la posesión de un conocimiento y, por lo tanto, otorga prestigio, autoridad y, sobre todo, poder al emisor.
El discurso explicativo se manifiesta en diversos formatos y situaciones:
La producción de textos explicativos requiere tener en cuenta la situación comunicativa, especialmente los participantes de la interacción, ya que el emisor debe conocer las características y competencias del receptor para adaptar su discurso a tales circunstancias.
El sujeto de la enunciación se vale de diversos mecanismos para crear el efecto de objetividad buscado:
En lo que respecta a la distribución de la información, el texto explicativo plantea un tema general y globalizador, que suele estar sintetizado en el título y que luego se desarrolla en los párrafos. Los temas y los párrafos se unen por medio de conectores que relacionan datos y cumplen distintas funciones.
Se utilizan conectores y frases que organizan y aclaran la información:
Elementos visuales que permiten jerarquizar la información:
Según el tipo de público al que va dirigido y la intención que guíe al enunciador, pueden distinguirse algunas modalidades dentro de la explicación:
Requiere el conocimiento de una determinada ciencia o de alguna parcela de la misma por parte del receptor.
Los «textos especializados» coinciden en señalar tres aspectos clave:
Los textos académicos son característicos del nivel superior. Podemos mencionar tres ámbitos por los que circulan:
Mediante esta modalidad, el autor informa de la manera más clara y objetiva posible sobre un tema de interés general.
Su objetivo es poner a disposición del público general los conocimientos científicos, adaptándolos para que puedan ser comprendidos por un lector no especializado.
La secuencia explicativa se organiza en las siguientes etapas:
Los textos explicativos pueden adoptar diversas formas de organización:
Podemos elaborar esquemas del tipo línea de tiempo para organizar y clarificar la información dada en estos textos.