Portada » Diseño e Ingeniería » Manejo Seguro de Productos Fitosanitarios: Normativas y Buenas Prácticas Esenciales
Para garantizar la seguridad y minimizar riesgos en el manejo de productos fitosanitarios (PF), es fundamental seguir estas medidas de prevención:
Los usuarios y aplicadores de productos fitosanitarios (PF) deben disponer de un carné emitido por la administración autonómica, previa realización de los cursos correspondientes a cada nivel.
La posesión de los títulos correspondientes de Grado Medio o Superior de la rama agraria permite la obtención del carné de Nivel Cualificado.
El transporte de fitosanitarios está sujeto a las normas que rigen para las mercancías peligrosas. Por carretera, está regulado por la norma ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera), en la que se especifican las autorizaciones y obligaciones tanto de vehículos como de conductores, así como los equipos de seguridad que deben llevar.
Para el transporte de pequeñas cantidades, la normativa también establece directrices específicas, que incluyen:
Los productores y distribuidores de productos fitosanitarios (PF) deben llevar un registro detallado de todas las operaciones de entrega, incluyendo la identificación del producto, la cantidad, y la identificación tanto del comprador como del suministrador.
Asimismo, quienes presten servicios de tratamientos fitosanitarios también deben mantener un registro de todas las operaciones realizadas, que contenga la siguiente información:
Todos los fabricantes, mayoristas, vendedores y empresas de tratamiento deben estar inscritos en el Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitaria (ROPO).
Los locales destinados al almacenamiento de productos fitosanitarios deben cumplir con las siguientes condiciones:
Además de los requisitos del local, se deben seguir estas normas operativas para el almacenamiento:
Los envases vacíos de los productos fitosanitarios (PF) deben tratarse como residuos tóxicos, no como residuos sólidos urbanos, por lo que no pueden desecharse en los contenedores habituales.
Su gestión se realiza a través de empresas especializadas, como SIGFITO, que agrupa a los fabricantes de fitosanitarios y se encarga de la recogida, transporte y tratamiento de los envases. Para una correcta gestión, se debe: