Portada » Español » Conceptos Esenciales de Redacción y Léxico en Español
Golpeen: Causar un impacto fuerte o daño.
Perversidad: Maldad extrema, inclinación a hacer el mal.
Línea: Ruta o camino marcado a seguir.
Pausa: Detención o interrupción temporal.
Hálito: Aire que se exhala por la boca o nariz; aliento.
Macizo: Sólido, fuerte, consistente.
Posesión: Propiedad o control sobre algo.
Apto: Adecuado o que tiene las condiciones necesarias.
Bazofia: Comida de mala calidad o cosa despreciable.
Elogios: Palabras que expresan admiración o alabanza.
Estancar: Detener el desarrollo, el avance o el movimiento de algo.
Misericordia: Compasión o piedad hacia quien sufre.
Fondo: Recurso económico reservado para un fin específico.
Fastuosamente: De forma ostentosa, con lujo exagerado.
Garantías: Seguridad o condiciones que aseguran algo.
Concitar: Provocar o causar un sentimiento, una reacción o atención.
Condonar: Perdonar una deuda o una falta.
Malversación: Uso indebido o fraudulento de dinero público.
Revoca: Deja sin efecto una norma, mandato o decisión.
Extrañeza: Sorpresa o desconcierto ante algo inesperado.
Indemnizar: Compensar a alguien por un daño o perjuicio, usualmente con dinero.
Séquito: Conjunto de personas que acompañan a alguien importante.
Idiosincrasia: Conjunto de características, maneras de pensar y actuar propias de un grupo o pueblo.
Tirria: Antipatía o aversión intensa y persistente hacia alguien o algo.
Clasificar: Ordenar por categorías o grupos según sus características.
Cima: Parte más alta de un monte, cerro o elevación; también el punto más alto de algo simbólico.
Silueta: Contorno o forma general que se percibe de algo o alguien, especialmente a contraluz.
Arrogado: Atribuido o adjudicado a uno mismo algo que no le corresponde.
Irrogado: Causado o producido, generalmente referido a un daño o perjuicio.
Alegoría: Representación simbólica de ideas abstractas a través de personajes, figuras o relatos.
Alevoso: Que actúa con traición o mala intención.
Ocioso: Innecesario, que no tiene utilidad en el contexto.
Periplos: Viajes largos o exploraciones complicadas.
Riguroso: Muy estricto, preciso y cuidadoso con los detalles.
Enumerativo: Expone una serie de ideas o conceptos sobre un mismo tema.
Ejemplo:
El calentamiento global es un problema actual.
La deforestación contribuye al cambio climático.
Las emisiones de gases contaminantes agravan la situación.
El reciclaje y el ahorro energético son soluciones viables.
Secuencial: Presenta una secuencia de hechos o procesos, que puede ser cronológica o de pasos.
Ejemplo:
Lavar bien las verduras.
Cortar en trozos pequeños.
Sazonar con sal y limón.
Servir en un plato decorado.
Causal: Indica relaciones de causa-efecto.
Ejemplo:
La contaminación ambiental ha aumentado.
Las industrias arrojan desechos a los ríos.
Los vehículos emiten gases tóxicos.
Por ello, la salud de las personas está en riesgo.
Comparativo: Establece semejanzas o diferencias entre dos o más elementos.
Ejemplo:
El león es un animal salvaje.
El tigre también pertenece a esta categoría.
Ambos viven en lugares diferentes.
El león habita en África, el tigre en Asia.
Oración temática: Plantea la idea principal.
Oraciones de desarrollo: Amplían o explican la idea.
Oración de cierre: Resume o concluye.
Son palabras o expresiones que unen ideas dentro de un texto.
Ayudan a dar cohesión y coherencia.
Relación lógica | Conectores |
---|---|
Adición | y, también, además, incluso |
Contraste | pero, sin embargo, no obstante |
Causa | porque, ya que, puesto que |
Consecuencia | por eso, por lo tanto, en consecuencia |
Ejemplificación | por ejemplo, como, tal como |
Finalidad | para que, con el fin de que |
Tiempo | cuando, mientras, después |
Condición | si, siempre que, a menos que |
Comparación | como, tal como, igual que |
Conclusión | en resumen, en conclusión, finalmente |
Es la más importante del texto.
Resume el mensaje del autor.
Puede estar al inicio, en el medio o al final del texto.
Explican, justifican o amplían la idea principal.
Contienen ejemplos, datos, definiciones, etc.
Es la relación semántica que se da entre palabras que tienen igual o parecido significado.
Sinonimia total o absoluta:
Las palabras pueden intercambiarse sin cambiar el sentido de la oración.
Ejemplo:
Bella = hermosa
Empezar = iniciar
Sinonimia parcial o contextual:
Las palabras tienen significado similar, pero no se pueden usar siempre en el mismo contexto.
Ejemplo:
Casa ≠ hogar (una es construcción física, la otra es emocional)