Portada » Informática » Conceptos Esenciales de Verificación, Pruebas y Desarrollo Java
La verificación es el proceso de comprobar que el producto está de acuerdo con la especificación. Es la evaluación de un sistema para determinar si los productos de una fase dada satisfacen las condiciones impuestas al comienzo de dicha fase.
La validación es el proceso de asegurar que el producto satisface las expectativas del cliente. Es la evaluación de un sistema durante o al final del proceso de desarrollo para determinar si satisface los requisitos marcados por el usuario.
La verificación y la validación tienen lugar en cada etapa del proceso de desarrollo de software.
Dentro de este proceso existen dos pasos complementarios para la comprobación de sistemas:
Las inspecciones de software se pueden utilizar en todas las fases del desarrollo.
Las pruebas de software solo son posibles cuando se dispone de un prototipo o de una versión ejecutable del programa.
La depuración es el proceso que localiza y corrige los errores detectados.
Son las pruebas de forma independiente de cada una de las clases que forman el programa.
Consiste en asegurar que las clases y sus instancias, conforman un software que cumple con el comportamiento definido.
Las excepciones son eventos anormales durante la ejecución de un programa que provocan su detención. En Java, una excepción es un objeto que avisa que ha ocurrido alguna condición inusual. Todo programa bien escrito debe ser capaz de tratar las posibles excepciones que puedan ocurrir en su ejecución y recuperarse, si es posible, de ellas.
En Java, las excepciones forman una jerarquía de clases, cuya clase base es Throwable
. La clase Throwable
tiene dos subclases: Error
y Exception
.
Error
indica que se ha producido un fallo del que no se puede recuperar la ejecución normal del programa; por lo tanto, este tipo de errores no se pueden tratar.Exception
indicará una condición anormal que puede ser resuelta para evitar la terminación de la ejecución del programa.Hay varias subclases de la clase Exception
conocidas como excepciones predefinidas, y una de ellas es RuntimeException
. El usuario puede definir sus propias excepciones simplemente extendiendo la clase Exception
.
Los contenedores contienen componentes, que son los controles básicos. Si no se usan posiciones fijas de los componentes, estos se sitúan a través de una disposición controlada (layouts) en el contenedor.
Los componentes son una serie de elementos gráficos básicos. En AWT y Swing, todos los componentes de la interfaz de usuario son instancias de la clase Component
o uno de sus subtipos. Estos componentes deben agruparse dentro de contenedores; en AWT y Swing, dichos contenedores son instancias de la clase Container
.
Swing nos permite desarrollar interfaces gráficas de usuario mucho más potentes y atractivas que con AWT, debido a la cantidad y calidad de los controles gráficos que ofrece. La API Swing pertenece a las JFC (Java Foundation Classes), es decir, un conjunto de APIs que proporcionan al programador una serie de herramientas para el desarrollo de interfaces gráficas de usuario. Las herramientas son:
Los layouts son gestores de disposición que ayudan a adaptar los diversos componentes que se desean incorporar a un JPanel
. Es decir, especifican la disposición que tendrán los componentes a la hora de colocarlos sobre un contenedor.
Una colección es un objeto que recopila y organiza otros objetos. La colección define las formas específicas en las que se puede acceder y con las que se pueden gestionar esos objetos, los cuales se llaman elementos de la colección. Las colecciones se clasifican en: lineales y no lineales.
La organización relativa de los elementos de una colección está determinada por:
La persistencia de los objetos es la capacidad de guardar y recuperar el estado de un objeto creado cuando ejecutamos un programa.
La serialización es transformar un objeto en un stream de bytes.
Un stream es un objeto que hace de intermediario entre el programa y el origen o destino de la información.