Portada » Otras materias » La Evolución del Empaque y Embalaje: Un Recorrido Histórico y su Impacto en la Logística Global
Desde la aparición del hombre en la Tierra, la necesidad de resguardar los productos básicos para su existencia ha sido constante. Mucho antes de Cristo, el desarrollo del empaque y embalaje estuvo marcado por distintas épocas, según se manifestaban las necesidades humanas de preservar alimentos. Así, surgieron las hojas de la flora (como las palmas) y las pieles de los animales, producto de la caza y la pesca. Se puede afirmar que, desde 1500 años antes de Cristo, el vidrio tiene su propia historia junto con el hombre, ya que se utilizaba para resguardar alimentos, estableciendo una forma de vida y la capacidad de preservar lo necesario para la subsistencia, con el empaque indicando el tipo y la duración de los productos.
Los chinos, 200 años antes de Cristo, utilizaron las hojas de morera, desarrollando cestas, barriles de malla y madera. Posteriormente, se menciona la aparición del papel de celofán, que llegó de Oriente alrededor del año 750. Entre los siglos XII y XVIII, se desarrollaron numerosos sistemas de envoltorio, como botellas, cajitas, cartón y vidrio, entre otros. Todos ellos fueron de gran utilidad durante los conflictos bélicos, ya que el empaque se utilizó para transportar alimentos. En el siglo XVIII y, especialmente, en el siglo XIX, la industria del empaque experimentó una revolución: primero la bolsa, luego las cajas de cartón. Los señores Hall y Donkin crearon los botes o latas, y posteriormente apareció el plástico.
Durante el siglo XX, el empaque fue utilizado como una herramienta fundamental para el desarrollo logístico dentro de las estrategias de marketing. Actualmente, en el siglo XXI, se está desarrollando una vasta industria de empaque y embalaje, indispensable para el traslado de alimentos y todo tipo de productos que la sociedad demanda. Se utilizan todos los tipos de empaque existentes hasta ahora para el transporte de bienes y para facilitar el trabajo cotidiano.
El desarrollo de estas labores cotidianas propició la aparición de principios, leyes y reglamentos que definieron el empaque y embalaje como elementos cruciales, sujetos a normas nacionales e internacionales. El cumplimiento de la legislación internacional sobre los estándares de exportación e importación se ha convertido en uno de los factores más influyentes en la comercialización de productos. Es imperativo garantizar su calidad tanto al ingreso como a la salida de puertos marítimos o aeropuertos.
En gran medida, el crecimiento económico global depende de cómo se acaten las normas técnicas y cómo estas incidan en el medio ambiente, permitiendo la participación de los productos en el mercado global. Por este motivo, es fundamental conocer a fondo las características del producto que se va a exportar.
El material se define como cualquier bien que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad. Estos, a su vez, se clasifican en tangibles e intangibles. En el contexto de este documento, se trabajará con materiales tangibles, es decir, aquellos que se pueden observar, tocar y manipular de un lugar a otro.
Los materiales se clasifican en: sólidos, líquidos y gaseosos. Se presentan en el mercado de forma a granel o envasados/empaquetados, según sus características.
Los materiales sólidos se encuentran en el mercado en varias formas de presentación:
Según la Ley 11/1997, envase es todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo.
En el manejo de los materiales a granel, se deben considerar las siguientes características o elementos de control: peso específico, tamaño del grano o trozo, forma, ángulo de caída, ángulo de deslizamiento, temperatura, cohesión o fluidez, y abrasividad. Por lo general, estos materiales se depositan de forma suelta, desde sacos hasta contenedores, según la cantidad y su peso específico, así como el tamaño del grano.
El Empaque y/o Envase es el material que está en contacto con el recipiente, dando origen a los productos envasados para el consumo humano (consumidor). También se define como cualquier recipiente que cumpla las normas nacionales y/o internacionales y que esté en contacto directo o indirecto con el producto.
Los productos se clasifican en: