Los Factores Bióticos son todos los elementos del entorno que tienen vida. Los Factores Abióticos son todos los elementos del entorno que no tienen vida.
Niveles de Organización Ecológica
Nivel 1: Organismo. Son todos los seres vivos con características propias que les permiten adaptarse y subsistir en su entorno (ejemplo: personas, hongos) [un solo ser vivo].
Nivel 2: Población. Es un conjunto de organismos del mismo tipo interactuando en un tiempo y espacio determinados (misma especie conviven).
Nivel 3: Comunidad. Es un conjunto de poblaciones que interactúan en un espacio determinado (distintas especies conviven).
Nivel 4: Ecosistema. Es la interacción de los factores bióticos y abióticos (la comunidad interactúa en un medio ambiente).
Nivel 5: Biosfera. Incluye todo el planeta en las zonas donde existe vida y coexisten los diversos ecosistemas.
Ciclos Biogeoquímicos Esenciales
Ciclo del Agua
Evaporación: El agua de los océanos, lagos, ríos y suelos se evapora debido al calor del sol y se convierte en vapor de agua.
Condensación: El vapor de agua se enfría y se condensa en forma de nubes.
Precipitación: Las nubes se vuelven pesadas y el agua cae a la Tierra en forma de lluvia, nieve, granizo o aguanieve.
Infiltración: Una parte del agua precipitada se infiltra en el suelo y se convierte en agua subterránea.
Escorrentía: Otra parte del agua precipitada fluye sobre la superficie del suelo y se convierte en escorrentía, que puede desembocar en ríos, lagos y océanos.
Transpiración: Las plantas absorben el agua del suelo y la liberan en forma de vapor de agua a través de la transpiración.
Ciclo del Carbono
Fotosíntesis: Las plantas, algas y algunos microorganismos absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo convierten en glucosa y oxígeno a través de la fotosíntesis.
Respiración: Los seres vivos, incluyendo plantas y animales, liberan CO2 a la atmósfera a través de la respiración.
Descomposición: Los microorganismos descomponen la materia orgánica muerta y liberan CO2 a la atmósfera.
Combustión: La quema de combustibles fósiles, como carbón, petróleo y gas natural, libera CO2 a la atmósfera.
Absorción Oceánica: Los océanos absorben CO2 de la atmósfera, lo que ayuda a regular el clima.
Almacenamiento en Sedimentos: El carbono se almacena en sedimentos, como rocas y suelos, durante largos períodos de tiempo.
Ciclo del Fósforo
Liberación de Fósforo: El fósforo se libera de las rocas y los suelos a través de la erosión y la meteorización.
Absorción por Plantas: Las plantas absorben el fósforo del suelo a través de sus raíces.
Consumo por Animales: Los animales consumen plantas y otros organismos que contienen fósforo.
Descomposición: Los microorganismos descomponen la materia orgánica muerta y liberan fósforo al suelo.
Sedimentación: El fósforo se deposita en sedimentos, como rocas y suelos, y se almacena durante largos períodos de tiempo.
Ciclo Biogeoquímico: El fósforo se recicla a través de los ecosistemas, pasando de los organismos vivos a los suelos y las rocas.
Ciclo del Nitrógeno
Fijación de Nitrógeno: Los microorganismos, como las bacterias y las algas, convierten el nitrógeno atmosférico (N2) en formas utilizables, como el amoníaco (NH3) o el nitrato (NO3-).
Asimilación: Las plantas y los animales absorben el nitrógeno en forma de nitrato o amoníaco y lo convierten en compuestos orgánicos.
Amonificación: Los microorganismos descomponen la materia orgánica muerta y liberan amoníaco.
Nitrificación: Los microorganismos convierten el amoníaco en nitrito (NO2-) y luego en nitrato.
Desnitrificación: Los microorganismos convierten el nitrato en nitrógeno atmosférico (N2), cerrando el ciclo.
Ciclo del Azufre
Liberación de Azufre: El azufre se libera de las rocas y los suelos a través de la erosión y la meteorización.
Oxidación: El azufre se oxida y se convierte en sulfato (SO42-), que es una forma soluble y disponible para las plantas.
Absorción por Plantas: Las plantas absorben el sulfato del suelo a través de sus raíces.
Reducción: Las plantas y los microorganismos reducen el sulfato a sulfuro (S2-), que se incorpora en las moléculas orgánicas.
Descomposición: Los microorganismos descomponen la materia orgánica muerta y liberan azufre al suelo y la atmósfera.
Ciclo Atmosférico: El azufre se libera a la atmósfera en forma de gases, como el dióxido de azufre (SO2), que pueden ser depositados en la Tierra a través de la lluvia ácida.