Portada » Psicología y Sociología » Trastornos Psicológicos: Conceptos Esenciales en Salud Mental
1. Son patrones de comportamiento y experiencias internas que se desvían de forma significativa de los estándares culturales del individuo.
R// Trastorno de Personalidad
2. Se caracteriza por ser suspicaces, desconfiados con los demás, envidiosos o sentirse estafados.
R// Trastorno Paranoide de la Personalidad
3. Se caracteriza por ser introvertidos y excéntricos; son solitarios, no mantienen contacto visual y presentan falta de interés social.
R// Trastorno Esquizoide de la Personalidad
4. Se caracteriza por pensamientos mágicos, aspectos extraños, supersticiosos; dicen tener poderes de clarividencia, tienen pocos amigos y algunos se aíslan.
R// Trastorno Esquizotípico de la Personalidad
5. Se caracteriza por la dificultad para ajustarse a las normas sociales, ser impulsivos, irresponsables; el alcoholismo se presenta más en algunas familias.
R// Trastorno Antisocial de la Personalidad
6. Se caracteriza por intentos de suicidio, automutilación, impulsividad, problemas de identidad, episodios micropsicóticos o suicidas.
R// Trastorno Límite de la Personalidad
7. Se caracteriza por un comportamiento extravagante, dramático, que busca llamar la atención; son inmaduros, hacen rabietas y tienen necesidad de reafirmación.
R// Trastorno Histriónico de la Personalidad
8. Se caracteriza por personas con grandiosidad, necesidad de admiración, falta de empatía; no saben recibir críticas ni derrotas, llegando a deprimirse.
R// Trastorno Narcisista de la Personalidad
9. Se caracteriza por pensamientos de ansiedad o temor, e incluyen trastornos de personalidad evitativa, dependiente y obsesivo-compulsiva.
R// Grupo C de Trastornos de la Personalidad (Ansioso o Temeroso)
10. Se caracteriza por ser perfeccionista, el orden y limpieza extrema, conducta estricta, rigidez en el estado de ánimo y seriedad.
R// Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad
11. Se caracteriza por una personalidad retraída o tímida; son hipersensibles al rechazo, no son asociales, son nerviosos y tensos.
R// Trastorno de la Personalidad Evitativa
12. Se caracteriza por ser dependientes y sumisos, falta de confianza en sí mismos, miedo a estar solos, una marcada dependencia personal.
R// Trastorno de la Personalidad Dependiente
13. Se caracteriza por ser envidiosos, resentidos; tienden a alternar entre culpa y hostilidad, y son tercos.
R// Trastorno de la Personalidad Pasivo-Agresiva
14. Se caracteriza por ser pesimistas, llenos de dudas, introvertidos; son infelices de manera crónica.
R// Trastorno de la Personalidad Depresiva
15. Se caracteriza por elementos de sadismo, causar dolor sexual, físico y psicológico a otros, y deseo de dolor a sí mismos.
R// Trastorno de la Personalidad Sadomasoquista
1. Se caracteriza por acciones irresistibles, impulsivas, y la tentación de llevarlas a cabo, sean peligrosas o no.
R// Trastorno del Control de Impulsos
2. Síntomas del comportamiento de control de impulsos.
R// Episodios de ira explosiva, conductas sexuales de riesgo, robos, mentir constantemente.
3. Se caracteriza por ser agresivos, causar daños a terceros, violencia doméstica; las erupciones explosivas ocurren de repente y duran menos de 30 minutos.
R// Trastorno Explosivo Intermitente
4. Se caracteriza por un impulso irresistible de robar objetos, acompañado de sentimientos de culpa y vergüenza.
R// Trastorno de Cleptomanía
5. Se caracteriza por encender o provocar fuego, repetidos incendios planeados sin motivo aparente, atracción y placer por el fuego.
R// Trastorno de Piromanía
6. Esta característica lleva a la persona a mentir y distorsionar la realidad de forma compulsiva; son conscientes de que mienten, buscando atención de los demás.
R// Trastorno de Mitomanía o Mentira Patológica
7. Se caracteriza por una conducta problemática alrededor del juego; la persona experimenta ansiedad y necesidad de apostar.
R// Trastorno de Ludopatía o Juego Patológico
8. Se caracteriza por pasar horas frente a un sistema informático de forma repetitiva, siendo incapaz de dejar de navegar por internet.
R// Trastorno de Compulsión o Adicción a Internet
9. Se caracteriza por algunas personas que usan su móvil de forma compulsiva para llamar a amigos o conocidos por el miedo a estar solos.
R// Trastorno de Compulsión por el Teléfono Móvil (Nomofobia)
10. Se caracteriza por personas que se cortan o se lesionan repentinamente de manera compulsiva, sin desear morir.
R// Trastorno de Autolesiones Repetidas
11. Se caracteriza por algunas personas que buscan gratificación sexual repetitiva, adicción al sexo, y no experimentan culpa después del acto sexual.
R// Trastorno de Comportamiento Sexual Compulsivo
1. Está constituida por la memoria, el lenguaje, la orientación, el juicio, la realización de acciones, la praxis y la resolución de problemas.
R// Funciones Cognitivas Superiores
2. Confusión de corto plazo, inicio agudo de un deterioro cognitivo o alteración de conciencia con atención reducida.
R// Delirio
3. Se caracteriza por el deterioro grave de la memoria, el juicio, la orientación y la cognición.
R// Demencia (Trastorno Neurocognitivo Mayor)
4. Demencia progresiva en la que se han descartado otras causas; de inicio tardío (después de los 65 años) o temprano (antes de los 65 años).
R// Trastorno Neurocognitivo Mayor debido a la Enfermedad de Alzheimer
5. Otro tipo más frecuente de demencia cerebrovascular, se muestra después de cada infarto recurrente.
R// Trastorno Neurocognitivo Vascular Mayor o Leve
6. Se caracteriza por movimientos involuntarios y demencia; las neuronas se degeneran con el tiempo.
R// Trastorno Neurocognitivo Leve o Mayor debido a la Enfermedad de Huntington
7. Se caracteriza por movimientos incontrolables, temblor en reposo, deterioro intelectual, demencia y depresión extrema.
R// Trastorno Neurocognitivo Leve o Mayor debido a la Enfermedad de Parkinson
8. Se caracteriza por alucinaciones, similar al Alzheimer y con rasgos del Parkinson, alteración de pensamientos, movimiento, conducta y estado de ánimo.
R// Trastorno Neurocognitivo Leve o Mayor por Cuerpos de Lewy
9. Se caracteriza por traumatismo producido por boxeadores, impulsividad, demencia y se ve en fútbol americano.
R// Trastorno Neurocognitivo Leve o Mayor debido a Traumatismo Cerebral
1. Incapacidad para responder a la estimulación sexual o al hecho de experimentar dolor durante el acto sexual.
R// Disfunción Sexual
2. Disfunciones sexuales pueden ser:
R// De por vida, adquiridas, generalizadas o situacionales.
3. Se caracteriza por la ausencia de fantasías y deseo sexual, tener tensión, ansiedad o depresión crónica que deprimen el sistema nervioso.
R// Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo Masculino
4. Se caracteriza en mujeres que experimentan incapacidad para sentir interés, excitación o dificultad para alcanzar el orgasmo.
R// Trastorno del Interés/Excitación Sexual Femenino
5. Se caracteriza en hombres de por vida; puede ser orgánico o psicógeno, y las causas pueden ser psicológicas.
R// Trastorno Eréctil Masculino
6. Se caracteriza por retraso o ausencia de orgasmos tras una fase de excitación sexual normal.
R// Trastorno Orgásmico Femenino
7. Se caracteriza por no tener orgasmos con ninguna clase de estímulo.
R// Trastorno Orgásmico Femenino de por Vida
8. Se experimenta previamente al menos una vez un orgasmo.
R// Trastorno Orgásmico Adquirido
9. Se caracteriza por la dificultad del hombre para eyacular durante el acto del coito.
R// Eyaculación Retardada
10. Se caracteriza en los hombres por alcanzar el orgasmo y la eyaculación antes de lo deseado o al inicio del coito.
R// Eyaculación Prematura o Precoz
11. Se caracteriza por una notable incongruencia entre el género experimentado por la persona y el que se le asignó al nacer.
R// Disforia de Género
12. Se refiere a la identificación del individuo como varón o mujer que corresponde con el sexo anatómico.
R// Identidad de Género
13. Término general utilizado para referirse a quienes se identifican con un género diferente al que se les asignó al nacer.
R// Transgénero
14. Se caracteriza porque los niños pueden expresar el deseo de tener genitales diferentes y afirmar que sus genitales van a cambiar.
R// Disforia de Género en Niños
15. Se caracteriza por un fuerte deseo de ser otro género, ser tratado como otro género y experimentar sentimientos y reacciones típicos del otro género.
R// Disforia de Género en Adolescentes y Adultos
16. Son estímulos sexuales o actos considerados atípicos, y algunas personas experimentan excitación y orgasmos a través de ellos.
R// Trastornos Parafílicos