Portada » Economía » Estructura y Gestión del Sistema de Actividad Física y Deporte: Impacto en la Salud Pública
El objetivo principal del sistema de AFD es conseguir que toda la población practique Actividad Física y Deporte (AF y D) de manera adecuada y frecuente a lo largo de toda su vida, según sus características y necesidades.
El Sistema Físico-Deportivo es el conjunto de todos los practicantes y todos los servicios físico-deportivos en un territorio determinado.
Un conjunto de prestaciones ofrecidas por técnicos en los equipamientos físico-deportivos.
Ofrecen y desarrollan los diversos servicios de la AF y D.
Las personas.
Los elementos esenciales para desarrollar los servicios de AF y D son:
Licenciado o Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Si solo es en el marco de una modalidad federada, también es válido el título de Técnico Deportivo o Técnico Deportivo Superior. A esto se le denomina director deportivo, no director físico-deportivo.
La fase filosófica es un punto de partida para organizar y dirigir entidades y servicios físico-deportivos, así como para la planificación, implantación, desarrollo y evaluación.
Es la forma de concebir y entender toda la organización y sus servicios físico-deportivos. Esta se manifiesta en la cultura organizativa, que es más dinámica, amplia y compleja.
Hay que determinar:
Consiste en la delimitación, descripción, valoración y jerarquización de las oportunidades y amenazas que, para una organización, provienen de los factores estratégicos.
Indicadores a determinar:
Existen 3 tipos:
La Ley 45/2015, en sus artículos 3 y 4, define el voluntariado como el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas, siempre que reúnan los siguientes requisitos:
Las competencias son importantes para el empleo, la competitividad, la cohesión social, y para la adaptación y desarrollo de las personas. Son esenciales en la filosofía y la estructura organizativa de la empresa, en los puestos de trabajo y desempeño profesional, y en la organización y dirección de Recursos Humanos.
Actuaciones y comportamientos observables que debe realizar una persona, empleando conocimientos, procedimientos, habilidades, destrezas técnicas y actitudes de forma integrada, para desempeñar de forma idónea, eficiente, excelente y exitosa una determinada situación. Además, estas actuaciones deben ser delimitadas y evolucionadas para concebir, entender y comprobar su desempeño, así como para poder mejorarlas.
Las competencias tienen que ser: observables, eficientes, aplicables y fiables, adecuados al servicio, evaluables y desarrollables, precisas y comprensibles.
La jerarquía es: Tarea → Función → Puesto de Trabajo → Ocupación.
Es la suma total de las formas en que el trabajo es dividido entre diferentes tareas y cómo se logra la coordinación entre ellas.
Muestra una imagen exacta de la estructuración y la división del trabajo. El organigrama es la representación gráfica de la estructura de la organización, en la cual se muestran las relaciones entre sus diferentes partes y la función de cada una de ellas, así como las personas que trabajan en estas.
Proceso sistemático de revisión y análisis periódicos del desempeño de los empleados con el objetivo de mejorarlos para que estos puedan alcanzar su máximo potencial. Está compuesto por las tareas y las competencias.
Conseguir que toda la población practique regularmente actividad físico-deportiva integral, apropiada, saludable, segura y de calidad a lo largo de toda su vida, en función de sus características, necesidades y motivaciones, y las de su entorno.
El sistema físico-deportivo debe integrarse con:
La Receta Deportiva es el sistema integral de promoción e intervención de actividad física y deportiva para toda la sociedad. En este sistema integral, la promoción e intervención se abordan desde dos enfoques: la perspectiva de organización, promoción y dirección de servicios físico-deportivos, y la perspectiva de la intervención a través de los servicios físico-deportivos.
Las actuaciones, desempeños o procesos de este sistema integral se agrupan en 5 subsistemas: