Portada » Economía » Barreras y Estrategias en el Comercio Internacional: Conceptos Clave para Exportadores e Importadores
Los argumentos que se esgrimen para establecer medidas de carácter proteccionista son los siguientes:
Esta barrera se mantendría hasta que la industria más joven alcance un nivel de conocimiento de los procesos (conocido como efecto experiencia) que le permita competir en igualdad de condiciones con las industrias más veteranas.
Al establecer un arancel, se incrementa la demanda de productos nacionales. Aquí se pretende que la industria nacional pueda producir a un menor costo unitario, lo que le permite ofrecer precios más bajos y competitivos. Esto fomenta el aumento de las exportaciones y la demanda en el extranjero.
Se busca contrarrestar comportamientos desleales de otros países. Dos ejemplos de prácticas desleales son el dumping (venta de productos por debajo de su valor normal o costo de producción) o la existencia de una legislación de protección de los trabajadores o del medio ambiente más laxa que en el resto del mundo, lo que otorga una ventaja competitiva injusta.
Algunos sectores o industrias que benefician al país en su conjunto (como la alta tecnología, universidades, etc.) pueden recibir apoyo estatal para fomentar su desarrollo y competitividad. Esto puede implicar la imposición de barreras a la entrada de productos extranjeros para proteger y permitir el crecimiento de la competencia nacional.
Es la cantidad máxima de un determinado producto que se puede importar durante un periodo de tiempo predefinido. Una vez superado este límite, no se permiten más importaciones.
Medida de política comercial que permite la exención total o parcial del pago de los derechos arancelarios de importación para una cantidad determinada de mercancías. Una vez superada esta cantidad, el derecho arancelario aplicable es el habitual.
Medida de política comercial que consiste en la exención total o parcial del pago de los derechos arancelarios de importación de una mercancía por un tiempo determinado, independientemente de la cantidad importada.
Disposición de política comercial por la que se permite eliminar de manera definitiva los derechos arancelarios que normalmente gravarían la importación de ciertas mercancías.
Las barreras arancelarias son el obstáculo más común al comercio internacional. Los aranceles son un impuesto que recae, generalmente, sobre los productos importados. Cumplen dos funciones principales:
El dumping consiste en vender un producto en el mercado exterior a un precio inferior al que se vende en el mercado nacional, o incluso por debajo de su costo de producción. Esta práctica, aunque pueda beneficiar a los consumidores del país importador a corto plazo (por los precios bajos), es considerada desleal porque distorsiona la competencia y puede acabar perjudicando gravemente a los productores nacionales del país que importa esos productos.
Los países pueden aplicar derechos antidumping cuando se demuestra que:
Estos derechos son aranceles adicionales que buscan neutralizar el efecto del precio anormalmente bajo, nivelando la competencia.
Para determinar el margen de dumping, la comparación entre el precio de exportación y el valor normal debe realizarse en el mismo nivel comercial y, como se ha mencionado, tomando los datos de operaciones cercanas en el tiempo y que se desarrollan en condiciones similares. En general, puede considerarse como referencia normal el costo al que la empresa comercializa el producto en su mercado nacional. Lo habitual es comparar ambos precios en las posiciones EXW o FOB.
La relación entre UNE, ENAC y AENOR es fundamental para la conformidad de productos en el comercio internacional:
Un gobierno puede intervenir de diversas formas para favorecer las exportaciones de sus empresas:
Que un país pertenezca al SPG significa que se beneficia de un acuerdo comercial unilateral por el cual la Unión Europea (u otras economías desarrolladas) le concede preferencias arancelarias unilaterales. Esto implica la reducción o eliminación total o parcial de impuestos (aranceles) sobre sus productos al importarlos, debido a que es un país en vías de desarrollo. El objetivo es fomentar su crecimiento económico.
Nota: Si el arancel es 0, el IVA no es necesariamente 0. El IVA se calcula sobre el valor de la mercancía más el arancel y otros gastos hasta la entrada en el país.
Los Incoterms (International Commercial Terms) son reglas estandarizadas publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que definen las responsabilidades del vendedor y del comprador en la entrega de mercancías, incluyendo el punto de entrega, la asunción de riesgos y los costos. A continuación, se detallan algunos de ellos: