Portada » Ciencias sociales » Estratificación Social y Diferenciación: Conceptos Clave y Sistemas Históricos
Es una ordenación sistemática (se mantiene en el tiempo) y estructural de grupos sociales en escalas jerárquicas. En virtud de ciertas diferencias o recursos diferencialmente repartidos, algunos son considerados en posiciones no solo distintas, sino también dominantes o subordinadas. La estratificación social se compone de capas o estratos para estudiar cómo se divide la sociedad. La movilidad social es el cambio de posición entre capas o dentro de las capas, pudiendo ser horizontal o vertical. Si es vertical, puede ser ascendente o descendente.
Este fenómeno se observa en todos los grupos, aunque varía en su forma: la naturaleza de los estratos, el grado de movilidad, y la justificación o requisitos para cambiar de posición.
La estratificación se expresa en normas formales o informales de distancia y expectativas de comportamiento.
Se acompaña de explicaciones o justificaciones que naturalizan la desigualdad y le otorgan sentido.
Para que existan las diferentes capas/estratos, debe haber barreras que dificulten la movilidad vertical. Para esto, existen diferentes barreras y canales.