Portada » Formación y Orientación Laboral » Capacitación Laboral en México: Fundamentos, Proceso y Beneficios
Capacitación: Proceso integrado y vital para la permanencia, desarrollo y evolución de los empleados dentro de las empresas. Logra que las personas estén en condiciones de hacer más eficiente su trabajo.
Capacitación y desarrollo: Transmisión de conocimientos teóricos y prácticos que incrementan el desempeño. Es fundamental para el DNC diseñar un plan de capacitación con objetivos, contenido temático, estado de instrucción, material didáctico y evaluación. Se registra en los formatos de la STPS: DC-1 (Comisión mixta), DC-2 (Planes y programas), DC-3 (Constancia de habilidades), DC-4 (Listas de constancias) y DC-5 (Registro de instructores externos). Fundamentado en el Art. 123 de la Constitución y el Art. 153 de la LFT.
Capacitación del personal según Bermúdez Carrillo: Constituye un factor fundamental para las operaciones y funcionamiento de la misma. Debe ser coherente con la filosofía de la organización y administración institucional.
¿Cómo debe entenderse la capacitación? Proceso de enseñanza-aprendizaje de carácter estratégico que, al aplicarlo de manera funcional, modifica los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes de los trabajadores.
¿Qué debe incluir la capacitación? Conceptos teóricos, aplicaciones de la teoría en la práctica y las normas de mejoramiento de la calidad.
¿Qué se busca lograr con la capacitación? Adquirir competencias laborales en el puesto que se ocupa, que alcancen el aprendizaje exigido, mejora continua y certificación del talento humano.
Objetivos de la capacitación según LFT, Art. 153:
Obligaciones del trabajador (LFT, Art. 153):
La STPS emite normas y lineamientos para la elaboración y registro de programas de capacitación y la supervisión del cumplimiento de la LFT en materia de capacitación.
Estrategias para la identificación de necesidades:
Análisis de opciones para identificar la causa de la brecha:
Características con la intención de evaluar contenidos, procesos y rendimientos (5 niveles). Cada nivel tiene impacto sobre el siguiente, y al avanzar, proporciona más información.
Evalúa los beneficios monetarios y el desarrollo de programas contra sus costos (4 fases).
Sigue medidas para evaluar: costo, calidad, servicio, rapidez y resultado.
Aprendizaje según Bermúdez Carrillo: Es el cambio de comportamiento de la persona, producto de la instrucción.
Proceso de aprendizaje:
Desarrollo profesional: Universidad Corporativa. Capacitar a los empleados y desarrollar sus habilidades. Es una alternativa para los cursos de capacitación básica, enfocada en cómo distribuir los programas entre los colaboradores.
Principios de aprendizaje:
Andragogía: Es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje de adultos.
¿Qué debe existir para tener un aprendizaje significativo?
¿Cómo identificar las necesidades de capacitación? Para identificar las necesidades de capacitación es conveniente considerar los siguientes puntos:
Definición de necesidades de capacitación: Carencias que los trabajadores tienen para desarrollar su trabajo de manera adecuada dentro de la organización.
Principales involucrados en el proceso de capacitación:
La LFT establece que cada empresa debe constituir sus comisiones mixtas de capacitación, la cual debe estar integrada por una cantidad igual de representantes del patrón y los trabajadores (ejemplo: 4 representantes por cada 50 trabajadores).
Facultades de las comisiones mixtas:
La certificación de los cursos de capacitación: Las organizaciones están obligadas a enviar a la STPS las listas de las constancias que hayan expedido a sus trabajadores con la finalidad de llevar un control.
Siglas CONOCER en capacitación: Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Busca promover un proceso de cambio estructural, tendiente a convertir la información y la capacitación de personal en el eje central del progreso personal.
Objetivos de CONOCER: Planear, organizar y coordinar los sistemas de certificación de competencia laboral, promover y apoyar técnicas metodológicas para la creación de organismos de certificación.