Portada » Religión » Jesús de Nazaret: Vida, Mensaje y Legado Histórico
Para comprender la figura de Jesús de Nazaret, es fundamental examinar las referencias históricas disponibles, tanto de fuentes no cristianas como cristianas.
Es crucial distinguir entre Evangelio y evangelios. La palabra Evangelio (con mayúscula) significa «Buena Noticia» y se refiere al mensaje central de Jesús. Por otro lado, la palabra evangelios (con minúscula) hace referencia a los libros que narran la vida y enseñanzas de Jesús.
Dentro de los evangelios, existen dos categorías principales:
Jesús transmitió un mensaje fundamental: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo. Para difundir este mensaje, utilizó principalmente tres herramientas:
Aunque la inmensa mayoría de las acciones que hoy consideramos milagros pueden tener una explicación lógica y natural, y no debemos creer que las cosas sucedieron exactamente como se narran en los evangelios, Jesús sí realizó milagros. Esto lo sabemos porque incluso sus enemigos, como los fariseos, admitían que hacía milagros, aunque los atribuían al poder del demonio. Jesús solo realizaba milagros cuando había fe en las personas. Podemos clasificar sus milagros en:
Una parábola es una historia terrenal con un significado celestial. Tiene una moraleja y se utiliza para la enseñanza. No es literalmente cierta (es una alegoría), sino que está diseñada para hacer que las personas piensen y luego juzguen sus propias vidas.
En sus discursos, Jesús se dirigía a grandes multitudes para enseñarles cómo vivir y comportarse. Afirmó que la ley debía ser mejorada, lo que le llevó a enfrentarse con los saduceos, los fariseos y los sacerdotes. También declaró que la salvación no vendría de un rey terrenal, lo que le generó conflictos con los zelotes y con el pueblo en general. En sus discursos, Jesús siempre se posicionó al lado de los marginados, llegando al extremo de afirmar que solo los pobres y marginados entrarían en el Reino de los Cielos. La profundidad de sus enseñanzas era tal que incluso sus propios apóstoles tuvieron dificultades para comprenderle plenamente.
Una persona con el pensamiento y las enseñanzas de Jesús era percibida como peligrosa para la sociedad de su época, lo que llevó a su eliminación. Se enfrentó a todos los grupos poderosos del momento, por lo que nadie intentó defenderle abiertamente. Es importante recordar que todos los grupos sociales se enemistaron con Jesús, hasta el punto de que al final solo los marginados le seguían.
Antes de su muerte, Jesús fue sometido a varios juicios:
Los discípulos pensaron que con la muerte de Jesús su historia había terminado, pero descubrieron que había resucitado. La muerte de Jesús se transformó, a partir de ese momento, en una Buena Noticia, ya que debe entenderse a la luz de su resurrección. Los apóstoles comenzaron a creer que Jesús era el Mesías esperado y anunciado, y así lo predicaron por todo el mundo. Si Jesús no hubiera resucitado, toda su vida no habría tenido sentido.
Es importante distinguir entre los siguientes términos: