Portada » Economía » Fundamentos Clave para Emprendedores y Empresas
El emprendedor es una persona con iniciativa para identificar oportunidades, reunir recursos y asumir riesgos.
Sus cualidades clave incluyen:
Existen diversos tipos de emprendedores:
El empresario, por su parte, administra recursos y dirige la empresa, pudiendo coincidir o no con la figura del emprendedor.
La importancia del emprendimiento radica en que genera:
Los obstáculos para la mujer emprendedora incluyen:
Las ventajas de fomentar el emprendimiento femenino son:
La innovación se define como la aplicación práctica de la creatividad.
Sus tipos se clasifican por:
Las estrategias de innovación más comunes son:
La digitalización es la conversión de lo analógico a digital.
La I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) es un proceso que abarca:
Aporta conocimiento, competitividad, productividad y soluciones sociales y ambientales.
La empresa es una unidad económica que transforma inputs en bienes/servicios mediante el uso de trabajo, tierra y capital.
Sus funciones principales son:
Los elementos de la empresa se dividen en:
El entorno empresarial puede ser:
Los objetivos SMART son:
La jerarquía de objetivos sigue un flujo desde la Misión/Visión hacia los Objetivos estratégicos (1-5 años) y finalmente los Objetivos operativos (departamentales).
Las áreas funcionales de una empresa son:
Las empresas se pueden clasificar por:
El empresario individual se caracteriza por:
Las sociedades capitalistas incluyen:
Las sociedades personalistas son:
Otras formas jurídicas relevantes son:
El entorno general (PESTEL) comprende factores:
El entorno específico incluye:
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) abarca dimensiones:
La localización de una empresa depende de su tipo:
La dimensión se refiere a la capacidad productiva adecuada, evitando infra o sobredimensionamiento.
El crecimiento interno se logra mediante inversiones que aumentan la capacidad productiva. Sus estrategias son:
El crecimiento externo implica:
Las multinacionales se caracterizan por tener filiales en varios países, invertir en I+D y beneficiarse de economías de escala.
Las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) presentan:
Los modelos de negocio pueden ser:
El Modelo Canvas se estructura en 9 bloques clave:
El DAFO es una herramienta de análisis estratégico que evalúa:
La decisión entre subcontratación e integración vertical implica un equilibrio entre flexibilidad y control total.
La metodología Lean Start-Up busca probar ideas rápidamente con poco gasto, utilizando herramientas como:
Otras herramientas para la validación y conexión con el cliente son: