Portada » Otras materias » Seguridad y Salud Laboral: Identificación de Riesgos y Estrategias de Prevención
En el entorno laboral, es crucial identificar los diversos factores de riesgo y comprender los daños que pueden ocasionar a los trabajadores. A continuación, se detallan los principales:
El concepto de lugar de trabajo abarca no solo el espacio donde se realizan las tareas, sino también las vías de paso, las zonas de descanso, los servicios higiénicos y los locales de primeros auxilios.
En estos lugares, pueden producirse diversos daños, tales como:
Las máquinas son uno de los principales factores de riesgo en los accidentes de trabajo, por lo cual es fundamental adoptar ciertas medidas de prevención y protección:
Asimismo, las herramientas manuales también pueden originar accidentes laborales, por lo que se deben considerar las siguientes medidas:
Existen tres tipos de contacto que pueden producirse en situaciones de riesgo eléctrico:
Para mitigar los riesgos eléctricos, se deben adoptar diversas medidas:
Para que se produzca un fuego y se mantenga en el tiempo, es necesario que interactúen cuatro elementos, conocidos como el tetraedro del fuego:
Dentro de los factores medioambientales, los agentes físicos representan un riesgo significativo. A continuación, se definen algunos conceptos clave:
El ruido es un sonido no deseado y molesto que se mide en decibelios (dB). El oído humano puede captar entre 0 y 120 dB. Una conversación normal ronda los 55 dB, mientras que a partir de 80 dB, el ruido comienza a ser perjudicial para la salud, como, por ejemplo, los ruidos de maquinaria en talleres. Además, existen tres tipos de ruidos:
Un cuerpo vibra cuando se mueve alternativamente de un lado a otro respecto a su posición de equilibrio. Un ejemplo sería las vibraciones de un tractor o de un martillo neumático utilizado para taladrar el asfalto. El trabajador que entra en contacto con el elemento que vibra puede sufrir una serie de daños. Este contacto puede ser de dos tipos:
Las radiaciones son energías electromagnéticas que se propagan en el espacio y con las que convivimos frecuentemente. Este tipo de radiaciones se puede clasificar en ionizantes y no ionizantes.
El organismo humano necesita mantener la temperatura corporal a 37ºC. Para ello, dispone de unos mecanismos autorreguladores (sudoración, riego sanguíneo, tiritar, etc.). Cuando estos mecanismos son insuficientes, se produce el estrés térmico, que puede ser ocasionado tanto por exceso de calor como por exceso de frío.
Los contaminantes químicos en el ambiente de trabajo pueden presentarse de varias formas:
Estos contaminantes suelen entrar en el cuerpo humano principalmente a través de la vía respiratoria, aunque también es posible que ingresen por la vía digestiva, por contacto con la piel o a través de heridas.
El contagio por agentes biológicos puede producirse a través del contacto con otras personas, con animales o con material contaminado. Las vías de entrada son las mismas que para los contaminantes químicos:
La carga de trabajo se define como el conjunto de exigencias físicas y mentales que requiere un puesto de trabajo. Se clasifica en:
El uso prolongado de pantallas de visualización de datos puede producir principalmente los siguientes daños:
Respecto a las pantallas de visualización de datos, se deben adoptar las siguientes medidas de prevención y protección:
Los riesgos psicosociales derivan de la organización del trabajo y conllevan daños comunes en los trabajadores, como la insatisfacción laboral, el estrés o el acoso laboral. Pueden provenir tanto de las características de la empresa (la jornada, el puesto de trabajo o la organización de este) como de las características personales del trabajador.
Según la Nota Técnica de Prevención 476 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), se incluyen las siguientes conductas como acoso laboral o mobbing: