Portada » Economía » Principios y Términos Clave en Contabilidad
Es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de una empresa con el fin de interpretar sus resultados. Gracias a este registro, gerentes y directores pueden orientarse sobre el curso de sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros aspectos de la empresa.
El principio del periodo contable es la base para el registro de los gastos. Los gastos, como la renta, servicios públicos y publicidad, son los costos de operación de una empresa. Son el costo de activos que se usan y pasivos que se incrementan en el proceso de devengar ingresos.
Es aquella parte de la contabilidad encargada del cálculo de los costos, así como del suministro de información relevante a los usuarios internos que sirva de apoyo a la toma de decisiones y facilite el proceso de planificación y control.
Es el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica.
Activo: Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa.
Pasivo: Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa.
Capital: Se refiere a los bienes, expresados en dinero, que posee una persona.
Es un libro contable donde se recogen, día a día, los hechos económicos de una empresa.
Una transacción comercial es el intercambio de valores (por compra, venta, permuta, pagos, cobros, préstamos, depósitos, descuentos, etc.) que efectúan los comerciantes.
La cuenta contable es el instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho económico realizado por una empresa.
Esta teoría explica a cuáles cuentas se les carga y a cuáles se les abona.
El Libro Mayor es un libro obligatorio. En él se recogen las distintas cuentas y los movimientos realizados en ellas.
El balance de comprobación tiene como finalidad agrupar las cuentas de activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos. Es considerado una herramienta que facilita la elaboración de los asientos de cierre y la correcta presentación de las cuentas en los estados financieros.
El Código de Comercio es el que rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes.
La póliza contable es un documento en el que se asientan las operaciones desarrolladas por una entidad y toda la información necesaria para su identificación.
Es una herramienta contable considerada como un borrador de trabajo para el contador. Permite observar el ajuste de los saldos de las cuentas en las que se haya detectado algún error, y a la vez, analizar los movimientos en los cargos y abonos.
Un asiento contable o apunte contable es cada una de las anotaciones o registros que se hacen en el Libro Diario de contabilidad. Se realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una empresa y, por tanto, un movimiento en las cuentas de la empresa.
Son los libros de contabilidad donde se registran, de forma analítica y detallada, los valores e información registrada en los libros principales.
El diario auxiliar es un libro complementario a los principales libros de contabilidad. Su función es registrar todas las operaciones que le son propias y centralizarlas en el Libro Diario mediante un solo asiento contable.