Portada » Biología » Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Un Enfoque Integral para la Seguridad en el Trabajo
Las condiciones de trabajo son cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Se consideran condiciones de seguridad aquellas condiciones materiales que pueden dar lugar a accidentes de trabajo. Son factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad los elementos que, estando presentes en las condiciones de trabajo, pueden producir daños a la salud del trabajador.
Los factores de riesgo que debemos tener en cuenta son:
Los riesgos más comunes que se pueden sufrir son:
Las medidas de prevención que se deben adoptar son:
Los equipos de trabajo son cualquier maquinaria, aparato, instalación o herramienta utilizada en el trabajo. Una máquina es un conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada. Dicho conjunto de partes está provisto, o destinado a estar provisto, de un sistema de accionamiento distinto de la fuerza humana o animal aplicada directamente. Toda máquina debe ser segura en sí misma: es lo que se llama prevención intrínseca.
Las herramientas son los instrumentos que utiliza el trabajador, por lo general de forma individual. Las herramientas pueden ser manuales, que son aquellas accionadas por la fuerza humana y que se utilizan en casi todos los oficios (destornillador, martillo, alicates, cincel, punzón, etc.), o portátiles, que tienen un accionamiento eléctrico, neumático o hidráulico.
Se produce riesgo eléctrico cuando existe la posibilidad de que una corriente eléctrica circule por el cuerpo humano (riesgo de electrocución). Los accidentes eléctricos pueden producirse por:
La gravedad de este tipo de accidentes es proporcional a la intensidad de la corriente, que es la que realmente determina la peligrosidad del choque eléctrico. También influye la tensión, la resistencia y el recorrido que siga la corriente a través del cuerpo humano.
El fuego es una oxidación rápida en la que se produce emisión de luz y calor. Cuando este se propaga da lugar a un incendio, pudiendo ocasionar pérdidas personales y materiales considerables.
La carga de trabajo es todo el esfuerzo que tenemos que realizar para desempeñar nuestra actividad laboral. Se define como «el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral».
La carga física es el conjunto de requerimientos físicos a los cuales se ve sometido el trabajador a lo largo de la jornada. Al estudiar la carga física hay que analizar los siguientes aspectos:
Estos factores se clasifican en tres tipos principales:
Concepto: Son fuentes de energía, no materiales, presentes en los lugares de trabajo, que pueden provocar daño por sí solos o combinados con otros factores.
Son sustancias que afectan a la salud de los trabajadores: polvo, gases, humos o vapores. Producen enfermedades profesionales, salvo que la lesión sea inmediata, que se considera accidente de trabajo (AT).
Las condiciones de trabajo pueden resultar negativas si se realizan en presencia de contaminantes biológicos. Estos contaminantes son aquellos agentes biológicos que, cuando se introducen en el cuerpo humano, ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. El concepto de agente biológico incluye, pero no está limitado a, bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias, clamidias, endoparásitos humanos, productos de recombinación, cultivos celulares humanos o de animales y los agentes biológicos potencialmente infecciosos que estas células puedan contener, priones y otros agentes infecciosos.
Las principales vías de penetración en el cuerpo humano son:
El estrés es una reacción fisiológica del organismo en la que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una enfermedad.
El mobbing se refiere al acoso moral y psicológico en el trabajo. Una persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros (entre iguales), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores.
El burnout es el desgaste profesional por estar sometido a estrés emocional continuado.