Portada » Economía » Fundamentos Clave para la Gestión Empresarial
Determinación y seguimiento del mercado – mezcla comercial: producción, precio, promoción y distribución – competencia.
Considerar: fuentes de abastecimiento y posibilidad de colocación.
Innovación, tecnologías, progreso productivo y proveedor.
Inversión necesaria, costos fijos y cálculo del costo por unidad.
Representan gráficamente la estructura formal de una empresa; pueden ser verticales u horizontales.
Sirven como medio de comunicación, informan a cada miembro su posición dentro de la empresa, informan a los miembros y a terceros cuál es la estructura de la empresa, como medio de análisis, permiten descubrir fallas de estructuración.
Es el conjunto de reglas que sirven como guía para planificar y mantener la organización de una empresa.
Por cada departamento debe haber una autoridad para que exista unidad de mando; debe saber su orden jerárquico, ante quién puede ejercer (mandar) y ante quién es responsable de recibir órdenes.
La delegación de funciones debe ser real, efectiva. El superior jerárquico debe respetar y exigir el cumplimiento estricto de las funciones acordadas o delegadas a las personas bajo su supervisión.
Las funciones o tareas asignadas a cada autoridad deben ser afines u homogéneas. Ningún responsable debe invadir jurisdicciones o funciones que no le son propias.
Un supervisor tiene limitado el control a su capacidad intelectual o capacidad de trabajo.
Es la obtención de dinero, contra la promesa de su devolución, a un cierto plazo, más un monto adicional llamado interés.
Se llama publicidad a todo mensaje público o masivo que tiene por finalidad que las personas compren un determinado bien o servicio.
Es aquel que necesita una serie de argumentos para acudir a un establecimiento y no a otro. Quiere saber dónde hay que comprar y no qué comprar. Le preocupan aspectos tales como la facilidad de acceso, el estacionamiento, la imagen del establecimiento y los precios en general.
Es el cliente dentro del establecimiento, cuando ya está dentro del punto de venta; basará su decisión de compra en los precios, la calidad de los productos, las distintas ofertas, las promociones, la gama de productos y el trato recibido.
Son los puntos más visitados por los clientes y suelen estar al lado de la entrada, junto a las cajas, mostradores, probadores, etc.
Son las áreas más alejadas de la puerta y a las que apenas llega la gente, como detrás de las columnas, los rincones y esquinas, etc.
Son vehículos importantes para la promoción de las ventas.
Nuestra legislación ampara el diseño del envase, por lo que deben ser registrados en la repartición respectiva.
Clasificó las operaciones en 6:
La empresa actúa como unidad financiera cuando:
Se dice que una empresa es de personalidad jurídica porque esta tiene la capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.
Es una unidad económica porque al producir bienes y servicios genera ingresos a la economía, por lo tanto, es un agente económico productor.