Portada » Magisterio » Metodología de Investigación en el Ámbito Educativo
Según La Nuez Bayolo (2008):
Características o propiedades (cuantitativas o cualitativas) de un objeto o fenómeno que cambian entre las unidades de observación.
Ejemplo: Variable “sexo” puede tomar dos valores: femenino y masculino.
Es hacer medible una variable, convertir conceptos en elementos observables.
Se responde la pregunta: ¿Cómo la voy a medir?
Ejemplo:
Requiere:
Medir = asignar números según reglas o comparar.
Es un proceso reflexivo, sistemático y metódico.
Busca obtener conocimiento y resolver problemas científicos, filosóficos o técnicos.
El investigador debe:
Población: Total de elementos que se quiere estudiar.
Muestra: Parte representativa de la población; se usa porque estudiar toda la población es difícil.
Importante: La muestra debe reflejar bien a la población para evitar errores en los resultados.
Investigación Documental: Recolección de información a través de la lectura crítica de documentos.
Documento: Registro de información en soporte físico con propósito permanente.
Estudia hechos ya ocurridos, sin controlar variables. Busca explicar relaciones causa-efecto, pero sin asegurar causalidad.
Encuesta: Método para recoger opiniones o datos. Tipos:
Estructura básica: