Portada » Economía » Estrategia Competitiva en el Comercio Internacional: Claves para el Éxito
Estrategia Competitiva: Visión global de la empresa y la orientación general que se le quiere dar. Consiste en establecer los recursos disponibles de la mejor manera posible para alcanzar los objetivos y la mejor posición competitiva.
Características:
Existen 5 fuerzas que determinan la rentabilidad a largo plazo de un mercado o segmento de este. La empresa debe ser fiel a estas 5 fuerzas que rigen la competencia:
Controlar o adquirir el dominio de los distribuidores, de los proveedores o de la competencia.
Penetración en el mercado, el desarrollo del mercado y el desarrollo del producto.
Cuando la organización diversifica la cartera de productos y/o servicios que es capaz de ofrecer.
Surgen ante la necesidad de resguardar los activos de la empresa, los mercados, los clientes o los proveedores (empresas de riesgo compartido o joint venture, encogimiento, desinversión o liquidación).
Son la respuesta a las 5 fuerzas de Porter.
Existe una ventaja competitiva respecto a empresas rivales en la medida en que obtiene beneficios superiores.
1er origen: Modificaciones o shocks que afectan al entorno donde operan las empresas. Algunas empresas se encuentran en mejor posición que otras respecto al nuevo entorno.
2ndo origen: Capacidad de respuesta de las empresas ante cambios en el entorno: información que tiene la empresa, la flexibilidad organizacional para generar respuestas o la innovación.
Conjunto de las actividades creadoras de valor, que se extiende durante todos los procesos desde la creación del producto o servicio hasta que este se retira del mercado. El principal objetivo que busca el análisis de la CV es lograr mayor competitividad teniendo en cuenta sus principales elementos.
La cadena de valor está constituida por 3 elementos:
El margen: Diferencia entre el valor total y los costes totales. Las organizaciones tratan de crear valor para sus clientes, administraciones y accionistas. El éxito estriba en crear el mayor valor posible para cada uno de ellos.
Una CV es una forma de análisis de la actividad empresarial que descompone a la empresa en sus partes constitutivas para identificar aquellas actividades que pudieran aportar una ventaja competitiva.
Las empresas pueden incrementar sus ventas:
Los tipos de crecimiento:
Factores clave: Innovación y adaptación al cliente. Innovación de todos los procesos. Los periodos de proceso deben ser inferiores a los actuales. Costes y precios. El precio viene determinado por el objetivo de la empresa. Si el objetivo es de crecimiento: márgenes ajustados. Si el objetivo es de diferenciación: amplios márgenes.
La innovación requiere recursos en nuevos sistemas, infraestructura y redes. La flexibilidad requiere brillantes procesos y rutinas de trabajo, gran inversión en formación y desarrollo de los empleados y una adecuada gestión del conocimiento. La disminución de los actuales periodos de tiempo requiere una correcta tecnología de formación y una adecuada dosis de motivación e identificación con los objetivos de la empresa por parte de los empleados.
Si los costes son las causas, los efectos son: