Portada » Derecho » Parricidio, Homicidio Calificado e Infanticidio: Análisis Legal Detallado
Definición: “El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre, madre o hijo a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes o a quien es o ha sido su cónyuge o su conviviente, será castigado como parricida, con la pena de presidio mayor en su grado máximo (15 y un día a 20 años) a presidio perpetuo calificado.”
El parricidio es considerado el crimen más antiguo por antonomasia. Etimológicamente, significa matar al padre, siendo el caso más grave de violencia intrafamiliar. Actualmente, la protección del vínculo jurídico se ha ampliado, incluyendo no solo al padre, sino también a la madre, hijos, abuelos, tíos, etc.
El parentesco se puede establecer mediante cualquier tipo de prueba: documental, testimonial o científica.
La culpabilidad se determina por el conocimiento del vínculo. El tipo penal señala “el que conociendo”, indicando que quien conoce y comete la acción actúa con dolo directo. Si no se conoce el vínculo, no se configura el parricidio, sino homicidio.
La doctrina ha establecido que, en patrones de conducta donde un maltratador genera un ciclo reiterado y predecible de ataques y retiradas, la víctima que le quita la vida a su abusador puede aplicar exenciones de responsabilidad penal, como las del art. 10 N°11 (obrar para evitar un mal grave) o la causal del art. 10 N°4 (legítima defensa).
Art 10 N°11 El que obra para evitar un mal grave para su persona o derechos o los de un tercero, siempre que concurran las circunstancias siguientes:
En un homicidio donde participan dos o más personas que se ponen de acuerdo para asesinar a una tercera que tiene un vínculo de parentesco con al menos uno de los autores:
“Cometen infanticidio el padre o la madre o los demás ascendentes legítimos o ilegítimos que, dentro de las 48 horas después del parto, matan al hijo o descendiente, y serán penados con presidio mayor en su grado mínimo”.
Si ocurre un infanticidio y la madre se ayuda de una tercera persona para cometer el ilícito, esa tercera persona, si no hubiera sido a petición de la madre, incurre en un homicidio calificado. En caso de que la madre lo pida, también se le aplica la pena de infanticidio aun no teniendo vínculo con el bebé.
El efecto bonsái hace referencia al cuidado de estos árboles en miniatura con las técnicas que utilizan los maltratadores psicológicos para podar las ramas y las raíces de sus parejas con el fin de reducirlas y no dejarlas crecer.
El maltratador va cortando cada iniciativa de su mujer para hacerla sentir aislada e inútil.
POR LO GENERAL:
Con el tiempo, la mujer acaba perdiendo toda su red de apoyo social y el maltratador logra que ella lo vea como el único que la cuida y la protege, para finalmente socavar la confianza y la autoestima de su mujer y comenzar nuevamente el ciclo, el cual tiene como objetivo que la víctima acabe pensando que su vida depende de él.
Como dice Miguel Llorente: “La misma persona que va destrozando el bonsái es la misma persona que le permite seguir vivo”.