Portada » Filosofía » La ética en la vida política
 no se menciona, alimentos y vivienda, o lo que es lo mismo, 
 y la comunidad en particular eran los de la familia, que se 
 la unidad social básica en la que el hombre tiene autoridad sobre el 
 niños, esclavos y las mujeres (con este último, la autoridad democrática), 
 y la comunidad como resultado de la uníón de las familias, pueblos y villas. Ambos 
 las comunidades no podrían sobrevivir solo, sin el todo, 
 la polis o el Estado, la comunidad que se ha auto más natural-suficiencia 
 total, ya que somos por naturaleza gregarios. Este nivel de preocupación 
 la felicidad de los ciudadanos. 
 No sólo la simple coexistencia, o estar asociados a 
 juntos en un solo lugar. ¿Qué define a una comunidad es 
 hecho de que juntos podemos perseguir el mismo objetivo: el bien común. 
 · CONCEPTO: LA CIUDAD 
 Miembros de una ciudad o de los ciudadanos son los que están 
 el estado natural. Vemos aquí la influencia de otros 
 Su maestro, encontrando que el individuo se separa de 
 la sociedad y que, por lo tanto, las únicas personas que hay. 
 Los ciudadanos son los que participan en amistoso 
 la preparación de la justicia legal que implica el bien común: 
 la felicidad. Aquellos que practican las virtudes del público 
 que no tiene que ser nativo. 
 · Las formas de gobierno o regíMenes políticos 
 El bien común se puede lograr a través de diversas formas 
 gobierno, lo que Aristóteles llama regíMenes políticos. 
 (*) A diferencia de Platón creía en una sola forma de virtuosos 
 del gobierno: la aristocracia del saber o lo que es lo mismo, la 
 el gobierno de los mejores, los más sabios de los que sabían 
 la idea del bien y de transmisión. 
 Aristóteles, en cambio opinaba que el gobierno no había 
 , porque conocer la idea del bien, de modo que se practicaba la 
 suficiente. Así que para él el final de la política es la acción, que 
 Es lo que nos da la experiencia. 
 Formas llamadas virtuosas y puras de gobierno, o de un sistema 
 los políticos, que buscan el bien último son los siguientes: 
 – La monarquía, asumíó de manera diferente de Platón. 
 Gobierna uno. 
 – Aristocracia. Un gobierno de minoría. 
 – Politeia o República: el gobierno de la mayoría de 
 De acuerdo a la ley universal, la justicia y el bien común. Se 
 Esto es sólo una democracia. 
 (*) Platón consideraba ésta como una forma 
 Gobierno vicioso, ya que falló fue elegido 
 popular y por lo tanto el costo se encuentra en las personas sin 
 preparación. 
 Los sistemas pueden ser pervertido cuando el poder está en orientaba 
 el propio interés de la regla y dar lugar a formas viciosas 
 y el gobierno injusto: 
 – La tiranía, en la que se suprimen las libertades. Gobierna uno. 
 – Oligarquía, donde los gobernantes eran los más ricos. 
 Gobierna una minoría. 
 – Demagogia, regla de la mayoría no está de acuerdo con la ley de la 
 General de Justicia (universal), pero con la opinión pública. Se trata de un 
 la democracia degenerada. 
 La organización del gobierno, según Aristóteles, adecuado 
 se vio truncada con la aparición del Imperio en la verdad 
 establecíó el emperador y era absoluta: el dogma. Por lo tanto, 
 ya no podía participar en el bien común y cómo 
 las consecuencias del cambio acaba con el concepto de ciudadano 
 se convierte en el individuo y que sólo se preocupa por la vida privada 
 por temor a represalias en su contra. 
• La filosofía después de Aristóteles: el helenismo 
 Mientras que en el ático es el sabio que conoce el 
 De hecho, ahora es el sabio sabe que para vivir bien, ya que el 
 la llegada del Imperio de Alejandro Magno y Local 
 cívicos y políticos se derriten, dedicándose por lo que la búsqueda de la 
 propia felicidad y bien particular. Esta se encuentra en la ataraxia, 
 impetubabilidade alma, es decir, o la ausencia de 
 preocupaciones, o la serenidad a la vida en la Autarca 
 o el dominio de sí mismo y la libertad interior.
 Frente a este problema si las escuelas morales 
 Helenismo que la búsqueda de parte de la felicidad personal 
 pero que las discrepancias debido a: 
– Epicureísmo: la virtud, el arco: no hay dolor desde ascesis;
 buscan el placer en el centro, para no volverse en contra de 
 nosotros, y trae consecuencias negativas. 
 FELICIDAD: 
– Estoicismo: la virtud, la apatía (falta de pasión). La ética más 
 consiguiente al Imperio. 
 FELICIDAD: 
seguir el logos (la razón universal o de destino) 
 la virtud, la epojé (debido a la imposibilidad de decir, 
 lo que es bueno y lo malo, están de acuerdo para suspender el juicio y no 
 posición, no cuestionan los dogmas) y afasia (suspensión de la palabra) 
 FELICIDAD: 
la falta de dogma, de acuerdo con la razón universal 
 Imperio que nos conmovíó: el destino.
 POLÍTICA 
 Hay una conexión entre la justicia y la política, es decir, 
 entre ética y política, son dos aspectos de la misma 
 conocimiento práctico que se refiere a humanos bien gobernados 
 prudencia. Así que el producto de políticas de carácter 
 esencialmente social humano (la sociedad). 
 La justicia legal: Si el resultado es universal o general en el 
 la obediencia a las leyes es porque las leyes establecen las formas de 
 comportarse, ser virtuoso a obedecer las leyes. 
 La justicia distributiva: La distribución de las oficinas estatales de 
 debe estar en conformidad con los requisitos de la justicia. 
 • ÉTICA POLÍTICA EN LA COMUNIDAD 
 La ética y la política de la ocúpanse humanos a rexerse 
 prudencia. El ser humano es un ser social y sólo 
 en la sociedad puede llegar a él a su derecha, un 
 digna y feliz (influencia de Sócrates y Platón). 
 Pero los seres humanos son sociales por naturaleza, ya que tiene la 
 capacidad para hablar. Es así porque un animal y su cívica 
 la palabra es el fundamento de la comunidad y la política social. 
 Dijo que los seres humanos sólo puede alcanzar sus 
 la perfección y también en la convivencia con otros seres humanos, 
 por lo que la autoridad local, una forma de vida solitaria que ha 
 cuando se tiene todo lo necesario para la felicidad, no muy 
 sociedad más virtuosa, porque el individuo no está aislada 
 auto-suficiente.
 y es donde usted tiene una buena vida, la dignidad y la alegría. 
 El Estado es la forma superior de organización que 
 buscar el bien común, el bien de la comunidad, es decir, que Asúa 
 función de búsqueda es que los ciudadanos puedan alcanzar un elevado 
 la calidad de vida, que hace una buena vida decente y satisfactoria.
 (*) Platón era menos realista porque creía que para ser feliz 
 sólo era necesario para cultivar el alma. (*) El concepto de Estado como 
 organismo natural que no puede ser construida artificialmente, la organiscismo 
 convencionalidad social contraponse el sofista en el que el Estado era 
 pacto entre los miembros artificiales. 
 · 
Para abordar estas necesidades, que Platón
