Galdós: Nacíó en Gran Canaria(1843). En 1862 fue a Madrid. Se interesa por los problemas sociales, políticos e ideológicos. Se define como progresista y anticlerical. Su primera novela:“La Fontana de Oro”, se inaugura el Renacimiento de la novelística. –Comenzó la redacción de Episodi
TESIS DEL CIRCULO LINGÜÍSTICO DE PRAGA El texto que contiene el manifiesto del grupo praguense se dio a conocer con el título de Tesis del Círculo Lingüístico de Praga. Estas tesis son nueve pero sólo las tres primeras nos interesan desde el punto de vista de la lingüística general, y
La comunicación es el proceso por el que un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor. Un signo es algo —un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto…— que nos sugiere la idea de otra cosa. El emisor es quien elabora y transmite el mensaje. El receptor
TEMA 5. LA Argumentación La argumentación es una forma de discurso, una manera peculiar de organizar y expresar lo que queremos decir atendiendo al propósito que tenemos al comunicarnos. Argumentar es dar razones para confirmar una determinada idea con el fin de que otros acepten que
Oración SIMPLE (1 SOLO VERBO) SUJETO: DE QUIEN SE HABLA PREDICADO:TODO LO QUE SE DICE DEL S. +Núcleo DEL SUSTANTIVO: ES UN SUSTANTIVO. (QUIEN ?+VERBO=SUJETO) +Núcleo DEL PREDICADO: ES UN VERBO CONJUGADO. (QUE HACE? + SUJETO=PREDICADO) SIMPLE: 1 SOLO VERBO = Juan JUEGA FUTBOL COMPUEST
ESTRUCTURA: 1.Analizante o deductiva La idea esencial (tesis) se presenta al comienzo de texto y se irá desarrollando y explicando hasta el final mediante argumentos, datos, etc. Estos textos no suelen tener conclusión. 2. Estructura sintetizante La idea esencial (tesis) está al final
COHESIÓN DEL TEXTO “ESE CHICO” Nos encontramos ante un texto de opinión, de carácter argumentativo, escrito por Rosa Montero y publicado en el diario El País en Octubre de 2007. La periodista escribíó este texto con motivo de un suceso de reciente actualidad en ese momento (un caso de
El castellano o español deriva del latín, la lengua hablada en el Imperio Romano, por eso tanto al español como al resto de las lenguas europeas que se originaron a partir del latín – portugués, gallego, catalán, francés, italiano y rumano, principalmente– se les conoce como lenguas R
El contexto histórico 1.1 La península ibérica en la Edad Media En la península ibérica, la Edad Media es el periodo comprendido entre la caída del Imperio romano (476) y el descubrimiento de América (1492). Esta época se caracteriza por la convivencia de tres culturas y religiones di
Edad Media Fue ideado por los humanistas del Renacimiento para referirse al oscuro periodo que separaba la civilización grecolatina de la que ellos se consideraban continuadores, de su propio tiempo. Transcurre entre los siglos V y XV. Su comienzo y su final están marcados por la caíd