Textos Personales: Escolares, familiares y históricos Textos familiares: Anécdota: Es un relato breve de un hecho curioso, que entretiene al enunciador y enunciatario. Carta: Medio más adecuado para comunicar un mensaje que deseamos permanezca en el tiempo por que el sentimiento es en
1.INTRODUCCIÓN La “Teoría literaria” contemporánea comienza con la llamada escuela formalista rusa. Los formalistas rusos proceden de dos grupos: el Círculo Lingüístico de Moscú, fundado en 1915 por Jakobson y Vinokour, entre otros, y la Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético (
NARRACIÓN (texto narrativo) Es una secuencia de evento organizados temporal y casualmente. Estructura: Inicio, desarrollo, desenlace. Debe considerar: Situación comunicativa, emisor, destinario y tema. Acción narrativa: Toma en cuenta: tiempo, espacio y personajes. Tipos de narración:
CARACT. DEL TEXTO: modalidad textual(narrativo, descriptivo, expositivo…) y la tipología (literario, periodístico, humanístico) Según este criterio de la modalidad textual, los textos se clasifican en: a) narrativos, b) descriptivos, c) diálogos, d) expositivos, e) argumentativos y f)
Sustantivos: es la clase de palabra que se emplea para designar todos los seres o entidades: personas, animales y cosas, ya sean concretos, abstractos o imaginarios. Adjetivos: es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o
Entre los temas principales a que corresponde prestar especial atención respecto de las reglas de ortografía — que revisten una gran importancia cultural e idiomática a pesar de ciertas orientaciones educativas que las han desatendido — quedan comprendidos el uso de las mayúsculas, d
EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS: sus principios son la objetividad, la claridad y el orden. Se emplean en el léxico que se maneja con precisión y las palabras conservan su significado recto o literal donde se suelen utilizar datos y tecnicismos. También se emplean conectores que
1.-Refiera el objeto de estudio de la teoría relativista R.- Su objeto de estudio es necesariamente el lenguaje, que trata de explicar como este nos ayuda a dar una representación del mundo desde nuestra posición. Esto le da el sentido, dándonos a entender que el mundo es relativo, y
La lengua del Imperio Acabada la Reconquista, el castellano pasó a ser la lengua de la Administración y de las relaciones comerciales. Los siglos de Oro favorecieron el auge del castellano, que desde el siglo XIV se designó como lengua española. .El Estado moderno Se impuso el uso del
USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN Punto seguido: se usa para separar oraciones. Ejemplo Arturo llegó de Rauco. Trajo muchas novedades. Volvió después de cuatro días. Su familia lo esperaba con ansias en el terminal. Necesitaban saber de sus seres queridos. Dos Puntos: 1 Se usa dos puntos an