Tema 4:Proceso de desamortizacion y cambios agrarios.Introduccion: La desamortización fue un hecho fundamental en el proceso de la revolución burguesa. Significó un cambio esencial en el sistema de propiedad y tenencia de la tierra.Por la primera, los bienes se hacen libres en sus mis
Clasificación del texto: El texto a comentar es histórico, y tiene una naturaleza jurídica, así como un tema económico y político. Es un texto público, aunque vaya dirigido a la reina. Fue publicada el 21 de febrero de 1836, por Mendizábal, quien fue político, como ministro de Haciend
Tema 4 Introducción: El proceso desamortizador comienza con Carlos 3 y termina a comienzos del s.XX. La agricultura era la act económica + importante en España debido al volumen de población activa empleada. Hasta el s.19 soportó una permanente situación de atraso; escasas innovacione
Proceso de desamortización y cambios agrarios En el siglo XVIII los políticos ilustrados intentaron modernizar la agricultura, pero no lo consiguieron, ya que la mayoría de la tierra era de la nobleza y el clero, y estos eran poco emprendedores, por lo que España no obtuvo un avance e
1 INTRODUCCIÓN. 2 LAS DESAMORTIZACIONES 2.1 La herencia del Antiguo Régimen. 2.2 Razones para desamortizar la tierra. 2.3 Fases de la Desamortización. 2.4 Consecuencias de la Desamortización. 2.4.1 Consecuencias económicas. 2.4.2 Consecuencias sociales. 2.4.3 Consecuencias políticas y
Tema 3. Proceso de desamortización y cambios agrarios 1. INTRODUCCIÓN. PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO Según la doctrina liberal, los hombres deberían ser felices. Para alcanzar dicha felicidad es necesario poseer unos bienes que aseguren tanto el presente como el futuro. Desde esta perspe