Quevedo: Quevedo deja clara la estética barroca, pues encontramos contrastes, la misoginia y el amor más allá de la muerte. Su poesía se publico después de su muerte, se clasifica en 3 grupos: 1. Poesía moral-filosófica El tema central es la muerte, el paso del tiempo y el sentido de
La Prehistoria es aquel periodo de tiempo comprendido entre la aparición de los primeroshomínidos1 (hace aproximadamente 4,4 millones de años) y la invención de la escritura(hace 3.300 años, en Oriente Próximo). Puede ser dividida en Paleolítico, Neolítico y Edadde los Metales, edades
1. ¿Quién fue Aristóteles?Aristóteles es uno de los más célebres filósofos de la antigua Grecia, que vivíó del 384 a.C-322a. C.2. ¿Qué es el precio para Aristóteles?Para él, el precio es un representante de la demanda o necesidad del bien.3. ¿Cuáles fueron algunos aportes de Aristótel
TEATRO Barroco. Lope de Vega. CALDERÓN DE LA BARCA. 1. -LA ESCENA ESPAÑOLA EN EL S.XVII Durante el Siglo XVI existien en Españía tres tipos de teatro, religioso, cortesano, y popular, y fue este último el que adquiríó mayor popularidad. A finales del XVI, existes ya unos locales fijos
CarácterÍSTICAS DEL Romanticismo Inicialmente surge como reacción frente al poder napoleónico y su imperialismo (Congreso de Viena, 1815), con carácter conservador, arcaizante, tradicionalista y cristiano. Posteriormente, evoluciona a otro revolucionario y liberal. El Romanticismo es
1.LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE LA POBLACIÓN A la estructura demográfica por edades se yuxtapone una Estructura socioeconómica, que expresa la composición de una población respecto A la actividad económica. 6.1. Población activa, Empleo y paro en España En los momentos actuales se p