Portada » Diseño e Ingeniería » Instalaciones Eléctricas en Locales de Pública Concurrencia: Suministro, Alumbrado y Seguridad
Los locales de pública concurrencia (LPC) son aquellos en los que, por las actividades que se realizan, se reúne una cantidad grande de personas (generalmente, más de 50). En estos locales es necesario aumentar la seguridad de las instalaciones eléctricas para el caso de que se produzca un incendio o un fallo del suministro eléctrico. Por ello, es obligatoria la instalación de suministros complementarios y alumbrado de emergencia.
Se deben utilizar cables de alta seguridad, especiales para incendios. Sus principales características son:
Se considera suministro complementario aquel que, aun partiendo del mismo transformador, dispone de línea de distribución independiente del suministro normal desde su mismo origen en baja tensión.
Este suministro complementario, según la normativa, puede tener tres orígenes (aunque solo se detallan dos):
Los suministros complementarios se clasifican en dos tipos principales:
Debe entrar en funcionamiento cuando se produce un fallo en el suministro normal o cuando la tensión descienda hasta el 70% de su valor nominal.
Son dispositivos de iluminación respaldados por una batería que tienen por objeto asegurar, en caso de fallo de la alimentación del alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, para una eventual evacuación del público o iluminar otros puntos que se señalen.
Debe entrar en funcionamiento automáticamente cuando se produzca el fallo del alumbrado general o cuando la tensión de este baje a menos del 70% de su valor nominal.
El alumbrado de evacuación deberá poder funcionar, cuando se produzca el fallo de la alimentación normal, como mínimo durante una hora (1 hora), proporcionando la iluminación prevista.
Es el camino o ruta diseñada específicamente para que trabajadores, empleados y público en general evacuen las instalaciones en el menor tiempo posible y con las máximas garantías de seguridad.
El alumbrado de evacuación debe proporcionar, a nivel de suelo y en el eje de los pasos principales, una iluminancia horizontal mínima de 1 lux. (Generalmente, se utilizan luminarias no permanentes para este fin).
Es la iluminación que se coloca en las escaleras y rampas de los locales de pública concurrencia. Su instalación es obligatoria y su función es señalizar los cambios de nivel que hay en el local. Debe estar en funcionamiento en todo momento.
Son luminarias que pueden tener una o dos lámparas LED o fluorescentes. El suministro complementario lo toman de una batería propia o a través de una línea de suministro complementaria. Deben garantizar un mínimo de una hora de funcionamiento.
Es un elemento que controla el funcionamiento de las luminarias de emergencia. Está instalado en los cuadros de distribución y con él podemos encender y apagar todas las luminarias del local para verificar su correcto estado y también para comprobar el estado de sus baterías.
Consultar la PÁGINA 14 de los apuntes.
Consultar la PÁGINA 15 de los apuntes.
Tipos de luminarias de emergencia (según Q17):
Nota: Existe alumbrado de emergencia que no solamente sirve como iluminación ambiental, sino también como señalización, por ejemplo, de una evacuación.
Consultar la PÁGINA 17 de los apuntes.
