Portada » Deporte y Educación Física » Anatomía Funcional del Miembro Superior: Músculos, Inervación e Irrigación
Nota metodológica: Hablaremos de origen → inserción proximal; y de inserción → inserción distal.
Algunos dicen que es el cuarto vientre del tríceps braquial.
A nivel proximal es considerado epicondíleo.
NOTA: Los músculos segundo radial, extensor común de los dedos, extensor propio del quinto dedo y cubital posterior no solo son epicondíleos, sino que además se unen formando un tendón común denominado tendón común de los epicondíleos.
Representa el tercer plano muscular.
Los tendones flexores tanto profundos como superficiales se encuentran estabilizados a lo largo de los dedos por siete poleas, alternando poleas anulares con poleas cruziformes. Estas poleas se extienden desde la cabeza del metacarpiano hasta la base de la falange distal, quedando del siguiente modo:
El tercer dedo no presenta interóseos palmares.
La acción conjunta de ambos interóseos es la flexión de la metacarpofalángica y, a través de la banda de los interóseos, la extensión de las articulaciones interfalángicas.
El sistema venoso superficial se localiza en el tejido celular subcutáneo y desemboca en el sistema venoso profundo.
El sistema venoso profundo es complementario al sistema arterial, con la diferencia de que en muchos casos encontramos dos venas por cada arteria (EJ.: Habrá dos venas radiales, dos venas cubitales y dos venas braquiales). Por el hecho de ser un sistema complementario arterial, profundizaremos en el sistema venoso superficial.