Portada » Psicología y Sociología » Deterioro Cognitivo Leve y Demencia Senil: Definición, Criterios Diagnósticos y Estrategias Terapéuticas
El Deterioro Cognitivo Leve (DCL) es un síndrome que cursa con un déficit cognitivo superior al esperado según la edad y la educación del individuo, pero sin interferir significativamente en sus actividades de la vida diaria (AVD) y sin cumplir los criterios de demencia.
Sus causas son similares a las de la demencia, aunque la contribución de las causas no neurodegenerativas o no vasculares, como la depresión o la ansiedad, son mucho mayores en el DCL que en la demencia.
La actividad física aeróbica es la que mayores efectos positivos ha registrado, ya que el aumento de volumen sanguíneo dentro del giro dentado del hipocampo permite una mayor angiogénesis. Además, aumentan los niveles del factor neurotrófico en el cerebro, lo que indica la disminución de la apoptosis neuronal y permite un aumento de la plasticidad sináptica y la neurogénesis, generando una mayor resistencia a las lesiones cerebrales.
La demencia senil es un “síndrome de carácter orgánico caracterizado por un deterioro progresivo y global de las capacidades cognitivas, sin alteración de la conciencia, y causando un importante deterioro de la vida social, laboral y de relación de la persona que la padece”.
Consiste en un declive global irreversible de etiología orgánica que interfiere en la independencia funcional y que afecta al menos a uno o más dominios cognitivos:
Se entiende por demencia senil a los cuadros de demencia que afectan a la población anciana. El subtipo más frecuente es la enfermedad de Alzheimer, con un 65% (Francis et al., 2012). La demencia senil no es una enfermedad específica, sino un término general que describe diversos síntomas de deterioro cognitivo o neuropsiquiátrico y que tiene una afectación importante en la población de la tercera edad.
La Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 2000) recoge los siguientes criterios de diagnóstico de la demencia:
Según la OMS, entre un 5-8% de la población mayor de 60 años sufrirá demencia en un momento determinado. Se prevé un total de 82 millones de personas con demencia en 2030 y 152 millones en 2050. En España, la prevalencia de demencia es del 0,05% en personas entre 40 y 65 años y del 39,2% en las mayores de 90 años.
Las demencias se clasifican según su etiología:
En diversos estudios, la clasificación de las demencias guarda relación con las zonas cerebrales predominantemente afectadas (cortical o subcortical):