Portada » Geología » Fundamentos de Geología: Deriva Continental, Exploración Terrestre y Estructura de la Corteza
La primera hipótesis sobre los procesos tectónicos fue la de la Deriva Continental, propuesta por Alfred Wegener. Wegener sostenía que en el pasado existió un único y gigantesco supercontinente, al que denominó Pangea, que se fragmentó en los continentes actuales. Aquellos fragmentos se deslizaron lentamente sobre el manto hasta alcanzar su posición actual.
Las pruebas que Wegener aportó para sustentar su hipótesis fueron las siguientes:
La hipótesis de Wegener fue rechazada por dos razones principales:
El estudio de la Geosfera puede llevarse a cabo de manera directa, mediante la obtención de materiales, o de manera indirecta, basándose en el estudio de las propiedades físicas terrestres o la variación de dichas propiedades.
La corteza terrestre se divide principalmente en dos tipos:
La corteza continental forma los continentes y sus plataformas continentales sumergidas. Su espesor varía entre los 30 y 40 km, y está compuesta por una gran variedad de rocas, sobre todo granito, rocas metamórficas y rocas sedimentarias.
La corteza oceánica forma el resto de las zonas cubiertas por los océanos. Su espesor varía entre los 5 y 15 km, y su composición, bastante uniforme, es de rocas más densas que la corteza continental, como los basaltos o los gabros.