Portada » Geología » Conceptos Fundamentales de Geología: Meteorización, Erosión y Formación del Suelo
Es el proceso geológico externo que ocurre sobre la corteza terrestre, mediante el cual una roca se fragmenta o altera químicamente.
Es el transporte de los fragmentos de roca, que puede ocurrir mediante el agua, el viento, la gravedad y la acción de los seres vivos.
La desintegración de las rocas puede manifestarse de diversas formas:
Es un proceso de desintegración en el que las rocas se rompen en fragmentos cada vez más pequeños, como resultado de la energía desarrollada por fuerzas físicas y factores mecánicos. Los procesos físicos responsables son:
Es un conjunto de procesos complejos mediante los cuales los componentes de las rocas se descomponen por alteración química del material original. Es efectuado por la acción de los gases atmosféricos, en especial el oxígeno, el agua y los ácidos.
Los procesos gravitacionales son movimientos de masa de roca o suelo ladera abajo, influenciados por diversos factores:
Es una propiedad del terreno que indica cuán favorables o desfavorables son las condiciones para que ocurra inestabilidad (ocurre gracias a factores internos).
Probabilidad de ocurrencia de un agente perturbador potencialmente dañino que cause cierta inestabilidad (ocurre gracias a los factores externos).
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, formada por una mezcla de minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos. Es el resultado de miles de años de transformación de la roca madre, combinada con la acción del clima, los seres vivos y el paso del tiempo. Los factores clave en su formación son:
Los horizontes del suelo son capas distintivas que se desarrollan verticalmente en el perfil del suelo, cada una con características únicas:
Es un proceso en el cual el suelo fértil se degrada, erosiona o desaparece, afectando gravemente la agricultura, el medio ambiente y la infraestructura.
Son aquellos que se forman in situ por procesos de meteorización física y química, desarrollándose principalmente en condiciones tropicales húmedas de meteorización química intensa. Sus propiedades clave incluyen:
Estos suelos han sufrido un proceso de transformación similar al de los residuales y luego han sido trasladados y depositados donde actualmente se encuentran. El traslado de sedimentos lo realizan los llamados agentes transportadores, tales como el agua, el hielo, el viento, la gravedad y ciertos organismos. Dependiendo del tipo de agente, las partículas son afectadas especialmente en cuanto a su tamaño, forma y textura.
La FAO clasifica los suelos a nivel mundial para facilitar su estudio y manejo: