Portada » Otras materias » Conceptos Fundamentales de Virtualización, Sistemas Operativos y Entorno Laboral
La virtualización es una tecnología que permite crear versiones virtuales de recursos informáticos, como sistemas operativos, servidores, dispositivos de almacenamiento o redes. Facilita la ejecución de múltiples entornos aislados en un único hardware físico.
Son paquetes de utilidades que se instalan en el sistema operativo invitado y permiten:
Tipos comunes de configuración de red para máquinas virtuales:
La arquitectura de un sistema operativo es la base que permite su funcionamiento y la interacción con el hardware. Antes de instalarlo, es importante planificar el proceso para anticipar posibles problemas y asegurar una instalación exitosa.
Los drivers son programas que permiten la comunicación entre el sistema operativo y los componentes de hardware (tarjeta gráfica, impresora, etc.). Pueden instalarse de forma automática (detectados por el SO) o manual (descargados e instalados por el usuario).
Las actualizaciones son esenciales para mejorar la seguridad, el rendimiento, la compatibilidad y corregir errores del sistema operativo. Su gestión puede ser automática (descarga e instalación programada) o manual (iniciada por el usuario).
Algunos fallos frecuentes incluyen la pérdida del GRUB (gestor de arranque) o la falta de drivers esenciales. Estos problemas se pueden resolver con herramientas específicas como Boot Repair o Drivers Cloud, o mediante procedimientos manuales de configuración y reinstalación.
RAID es una tecnología que combina múltiples discos duros en una sola unidad lógica para mejorar la integridad de los datos, la velocidad de acceso y la tolerancia a fallos. Existen diferentes niveles de RAID (RAID 0, 1, 5, etc.) con distintas características.
El acceso remoto permite controlar una máquina (física o virtual) desde otro equipo conectado a la red, facilitando la administración y el soporte técnico a distancia.
Las pruebas de rendimiento miden la eficacia y la capacidad de los componentes clave de un sistema (CPU, RAM, disco duro) en la máquina virtual o física, ayudando a identificar cuellos de botella y optimizar el rendimiento.
Los EPI son equipos diseñados para proteger al trabajador de riesgos que puedan afectar su salud y seguridad en el entorno laboral. Ejemplos comunes incluyen:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o afecciones. Abarca un equilibrio integral entre el cuerpo y la mente.
Un protocolo de emergencia establece los pasos a seguir para gestionar eficazmente una situación de riesgo:
En el ámbito laboral, existen diversas modalidades de contratación:
Se otorga a quienes han perdido su empleo de forma involuntaria y tienen cotizaciones previas suficientes a la Seguridad Social. La Base Reguladora se calcula a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados.
Organización que defiende los derechos e intereses de los trabajadores ante los empleadores y las autoridades. Realiza negociaciones laborales (convenios colectivos) y propone mejoras para sus miembros.
Acuerdo negociado entre sindicatos y asociaciones de empleadores que regula las condiciones laborales, salarios, derechos y obligaciones en un sector o empresa específica. Es de obligado cumplimiento para las partes.
Estructura general del sistema educativo en España:
Documento que resume la formación académica, experiencia laboral, habilidades y competencias de una persona, utilizado para postular a empleos. Debe incluir: