Portada » Economía » Conceptos Clave de Macroeconomía: Producción, Precios e Impacto Económico
La diferencia entre la microeconomía y la macroeconomía radica en el enfoque adoptado. Ambas tienen el mismo objeto de estudio: el análisis del mejor uso de los recursos escasos con la finalidad de satisfacer las necesidades de las personas. La microeconomía se centra en las decisiones individuales de las personas y empresas, mientras que la macroeconomía estudia el conjunto de la economía desde una perspectiva agregada.
Existen otras variables importantes, entre las que cabe destacar:
Las personas satisfacemos la mayoría de nuestras necesidades a través del uso de bienes y servicios. Por lo tanto, cuanto mayor sea el valor de la producción de estos, mayor será el nivel de bienestar de una sociedad.
El Producto Interior Bruto (PIB) de una economía es el valor de los bienes y servicios finales producidos por la misma en un período de tiempo determinado, normalmente un año.
Este método consiste en sumar el gasto en bienes y servicios finales realizado por cada uno de los agentes de la economía. En base a ello, obtenemos una de las identidades básicas en macroeconomía.
Un segundo método para calcular el PIB es a través de la producción de las diferentes empresas existentes en la economía. Debido a que solo se han de tener en cuenta los bienes finales y no los intermedios, el PIB se calcula sumando el valor añadido a la producción por cada una de las empresas.
Por lo tanto, el PIB puede calcularse como la suma del valor añadido a la producción por cada una de las empresas existentes en una economía.
La tercera vía de cálculo consiste en sumar las rentas generadas por los diferentes factores de producción que operan en la economía. Los factores productivos y sus remuneraciones son los siguientes:
El PIB, como medida del nivel de bienestar de una sociedad, presenta una serie de limitaciones y problemas de medición, entre los que cabe destacar:
El nivel de precios general de una economía es otra variable macroeconómica fundamental, pues proporciona información de vital interés para la toma de decisiones.
La inflación mide la variación porcentual experimentada por el nivel de precios de una economía. Para determinar cómo se mide el nivel de precios de una economía, se emplea el índice de precios, una herramienta que permite conocer el nivel medio de precios de una economía.
La inflación es la subida generalizada de los precios de una economía. Por su parte, cuando los precios disminuyen de manera generalizada se habla de deflación, y cuando la subida de precios es muy desproporcionada e importante se dice que estamos ante una hiperinflación.
Existen tres grandes causas por las que se puede generar inflación:
Las principales consecuencias son: