Portada » Economía » Fundamentos de Finanzas Corporativas: Gestión, Estructura y Solvencia Empresarial
Los medios disponibles son limitados; no podemos producir cualquier cantidad de todos los productos. Por ello, debemos decidir qué bienes y servicios vamos a producir, cómo y para quién.
¿Por qué existe la empresa?
La empresa surge por la necesidad de una asignación eficiente de recursos, para gestionar la incertidumbre, la complejidad, los riesgos, la especialización y para lograr economías de costes.
Dependiendo del sistema económico, la empresa puede desempeñar más o menos funciones.
En un sistema de mercado, se busca la rentabilidad marginal; en uno dirigido, prevalece la planificación central. Los sistemas mixtos combinan el mercado con intervención pública.
La empresa se concibe como una unidad económica de producción (inputs > outputs), donde el empresario es gestor, responsable financiero y propietario. Su objetivo principal es la maximización del beneficio.
El “beneficio” es un concepto peligroso por varias razones:
En la empresa existen múltiples objetivos, entre los que se incluyen:
El objetivo financiero fundamental es maximizar la riqueza, o el bienestar económico, de los propietarios.
El coste financiero está determinado por las fuentes elegidas, los plazos de financiación y otras condiciones.
Rf = BN / BP = Ra + (Ra - Kl) * PE / PN
El beneficio económico (BAIT) se aplica a:
La financiación de la empresa es una mezcla o combinación de diferentes fuentes, lo que se conoce como estructura financiera o estructura de capital.
Las fuentes NO son intercambiables, ya que difieren en el plazo, la exigibilidad, el coste y el efecto sobre el riesgo financiero (de insolvencia). La mezcla de estas fuentes afecta directamente al coste de capital (k0).