Portada » Griego » Los Pilares del Teatro Griego: Tragedia y Comedia en la Antigüedad Clásica
Es el que tiene vinculación con lo sobrenatural, siendo el más religioso de los tres. Obras destacadas:
Esquilo fue el primer autor de las trilogías. Algunas de sus obras más célebres incluyen La Orestíada, que pertenece al ciclo de los Atridas, cuya trilogía está compuesta por Agamenón, Coéforas y Euménides.
Los dramas de Sófocles son, hasta el día de hoy, los más representados.
Es a partir de Eurípides donde Nietzsche establece la división entre lo apolíneo y lo dionisíaco: el dominio de lo noble, sabio o justo frente al dominio de lo sexual o carnal.
Los dramas de Eurípides son los más humanos y los que ofrecen una mejor interpretación de la vida.
Las tragedias griegas se caracterizan por su doble lectura: lo que sucede en escena y los conflictos subyacentes que se desarrollan «por debajo».
La tragedia de Eurípides es considerada el drama moderno, siempre más ligada al pathos.
La Comedia griega, desde sus inicios, sienta las bases de lo que hoy llamamos comedia y se basa en tres elementos fundamentales que pueden utilizarse en diferentes dosis:
Se representa por porcentajes. Los elementos que citaremos tienen la misma relevancia.
El diálogo cómico es relevante porque dispone de muchos elementos que generan la comicidad:
En la historia del teatro, la comedia grecolatina tiene cuatro nombres fundamentales:
En Roma, la comedia tuvo mayor relevancia que la tragedia. Sus grandes representantes son Plauto y Terencio.
En la historia del teatro, la comedia latina influyó más que la griega, hasta el punto de que se distinguen tres tipos principales: