Portada » Tecnología » Componentes Esenciales de los Sistemas de Lubricación y Refrigeración Automotriz
El cárter sirve de depósito de aceite y ayuda a la refrigeración. El cárter seco no contiene la totalidad del aceite del motor y es empleado en vehículos que pueden cambiar su inclinación, como motocicletas o vehículos todoterreno.
Existen varios tipos de bombas de aceite:
Los surtidores de aceite se aplican en algunos sistemas de lubricación y envían lubricante a presión al interior del pistón con el fin de refrigerar la cabeza por su parte interior. Los surtidores suelen incorporar una válvula de descarga para evitar la inyección de aceite a bajas revoluciones.
El filtro de aceite se encarga de retener las impurezas a través de un elemento filtrante con un tamaño determinado. El filtro puede tener dos montajes distintos: en serie, que es un método muy empleado, y en derivación, donde no se instala válvula de bypass.
Debido a las altas temperaturas, el aceite se puede refrigerar con dos sistemas:
Parte de los gases de las fases de compresión y combustión se fugan a través de los segmentos por efecto “blow-by” (soplar “por” o “a través de”) desde la parte alta del cilindro hasta el cárter.
Los diferentes elementos que ayudan al control del sistema de lubricación son:
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El líquido refrigerante.
La bomba de agua fuerza la circulación del líquido por transmisión de correa de distribución.
El radiador tiene flujo vertical u horizontal. Dentro de este, existen los tipos tubular y de panal.
El termostato controla el paso del líquido por el motor y el radiador cuando alcanza la temperatura adecuada (Ta).
El depósito de expansión absorbe el aumento de líquido cuando el motor está caliente y la disminución cuando está frío. Sus válvulas de sobrepresión son:
El ventilador: Principalmente el electroventilador.