Portada » Física » Transformadores y Magnetismo: Conceptos Esenciales de Ingeniería Eléctrica
Un transformador es una máquina eléctrica estática fundamental que opera mediante el principio de inducción magnética. Su estructura básica se compone de dos devanados, denominados primario y secundario, los cuales se encuentran enrollados sobre un núcleo magnético común. La transferencia de energía entre estas bobinas se realiza de forma eficiente y sin contacto físico directo, gracias a la interacción de un campo magnético variable.
Los transformadores se clasifican atendiendo a diversos criterios, lo que permite adaptar su diseño y aplicación a necesidades específicas:
La selección de materiales es crucial para el rendimiento y la durabilidad de un transformador. Se emplean materiales específicos no solo por sus propiedades eléctricas y magnéticas, sino también para disipar el calor generado y minimizar las pérdidas energéticas.
El comportamiento eléctrico de un transformador se define por varias características fundamentales:
El autotransformador es una variante de transformador que se distingue por poseer un único devanado. Este devanado común dispone de bornes tanto para el circuito primario como para el secundario, compartiendo una toma intermedia.
Para verificar el correcto funcionamiento y las características de un transformador, se realizan diversos ensayos:
Este ensayo se lleva a cabo alimentando el devanado primario con su tensión de diseño, mientras el devanado secundario se mantiene sin carga (en circuito abierto). Permite determinar las pérdidas en el hierro y la corriente de excitación.
Consiste en operar el transformador bajo las condiciones para las que ha sido diseñado, aplicando la tensión nominal en el primario y conectando la carga máxima prevista en el secundario. Este ensayo evalúa el rendimiento y la regulación de tensión bajo condiciones operativas reales.
En este ensayo, el devanado secundario se cortocircuita. Se aplica una tensión reducida en el primario hasta que la corriente nominal circule por los devanados. Permite determinar las pérdidas en el cobre y la impedancia de cortocircuito del transformador.
El magnetismo es una propiedad fundamental de ciertos materiales que les permite ejercer fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales, especialmente el hierro. Esta propiedad puede manifestarse de forma natural o ser inducida artificialmente.
Un campo magnético es la región del espacio donde se manifiesta la fuerza magnética. Se visualiza y representa mediante líneas de fuerza que, por convención, emergen del polo Norte y entran en el polo Sur.
Φ = B ⋅ S
El electromagnetismo es la rama de la física que estudia la relación intrínseca entre los fenómenos eléctricos y magnéticos, demostrando que son dos aspectos de una misma fuerza fundamental.
H = (N ⋅ I) / L
F = N ⋅ I
Los materiales se clasifican según su respuesta a un campo magnético externo:
En la fabricación de máquinas eléctricas, se utiliza frecuentemente la chapa de grano orientado, un tipo de material ferromagnético diseñado para mejorar el rendimiento y reducir las pérdidas magnéticas.
La histéresis magnética es un fenómeno por el cual un material ferromagnético tiende a conservar parte de su magnetización (conocida como remanencia) incluso después de que el campo magnético externo que la causó haya sido eliminado.
Las máquinas eléctricas, en su concepción más amplia, se pueden clasificar en dos grandes categorías según su principio de funcionamiento y movimiento: