Portada » Otras materias » Fundamentos de Radiología: Espectro, Interacción y Formación de Imagen Médica
El espectro de rayos X es la representación gráfica del número de fotones de rayos X (eje Y) emitidos en función de su energía (eje X).
La filtración del haz de rayos X a la salida del tubo tiene como objetivo eliminar los fotones de baja energía, ya que estos no contribuyen a la formación de la imagen y, en cambio, aumentan la dosis absorbida por el paciente. Este proceso resulta en una reducción de la dosis e intensidad, y un aumento de la calidad (energía media) del haz de radiación.
La colimación del haz se logra mediante elementos anclados a la ventana del tubo de rayos X (después de la carcasa) para regular el tamaño y la forma del haz. Sus principales objetivos son:
Cuando los fotones de rayos X atraviesan un medio material, pueden interactuar de diversas maneras:
La imagen radiológica se forma a partir del haz de fotones transmitido a través del paciente que llega al sistema de registro de imagen.
El Efecto Compton es la principal causa del aumento de la radiación dispersa. Esta radiación dispersa tiene varios efectos negativos en la imagen radiológica:
Para reducir aún más la radiación dispersa, se utilizan rejillas antidifusoras.
Las rejillas antidifusoras son dispositivos situados entre el paciente y el receptor de imagen. Consisten en una serie de láminas de plomo separadas por espacios que permiten el paso de la radiación. Debido a su orientación, solo los fotones primarios logran pasar, mientras que los fotones dispersados son absorbidos. De esta manera, solo los fotones primarios forman la imagen radiológica.