Portada » Economía » Fundamentos de la Empresa: Concepto, Objetivos, Áreas y Roles del Empresario
Los diferentes elementos económicos de una sociedad se organizan de diversas formas con el objetivo común de satisfacer las distintas necesidades. La estructura y misión de la empresa varían significativamente según el sistema económico en el que se encuentre.
En este sistema, los medios de producción son públicos y un organismo de planificación central responde a las cuestiones económicas básicas.
Aquí, la propiedad es privada y las respuestas a las preguntas económicas se realizan por medio del mercado como mecanismo de asignación de recursos. Es el mercado el que encauza las decisiones individuales y asigna los diferentes recursos.
La empresa, como uno de los elementos fundamentales de todo sistema económico, tendrá un concepto y una misión distintos en función del sistema económico en que se localice.
Existen diversas definiciones de la empresa. Una de las más aceptadas la considera como una unidad económica de producción:
Porque en ella confluye una serie de elementos o medios ordenados destinados a cumplir un objetivo. Los distintos medios técnicos, medios humanos, medios físicos y medios financieros se combinan de manera adecuada para lograr los resultados establecidos. Este concepto de unidad aplicado a la empresa presenta una triple vertiente:
Para distinguirla de la mera explotación o conjunto de procesos técnicos aplicados a un conjunto de factores que son transformados para lograr un determinado resultado. Implica la búsqueda de eficiencia y optimización de recursos.
Porque en ella se realiza un conjunto de actos por los cuales los factores productivos se transforman para obtener un producto o servicio.
El sistema económico predominante podrá condicionar el objetivo principal de la empresa.
En una economía de mercado, el objetivo tradicional de las empresas ha sido maximizar el beneficio empresarial.
También debemos destacar la distinción entre fines, objetivos y subobjetivos.
Sin embargo, existen algunas aportaciones que amplían los posibles fines de las empresas. Se podría decir que el fin más importante para las empresas es el crecimiento, incluso por encima de la maximización del beneficio.
Asimismo, el cumplimiento de los principios de productividad, economicidad y rentabilidad podría configurar un fin para las empresas:
Indica la relación entre los factores aportados al proceso productivo y los productos obtenidos. Mide la eficiencia de la empresa en la transformación de insumos en productos.
Es la medida de la eficiencia de la empresa en la gestión de sus recursos, buscando el menor coste para un determinado resultado o el mayor resultado para un determinado coste.
Es la relación que existe entre el beneficio y los recursos necesarios para lograrlo. Mide la capacidad de la empresa para generar ganancias en relación con la inversión realizada.
Una empresa está formada por diversos elementos, conocidos como grupos de interés o stakeholders: los propietarios o accionistas, los directivos, los trabajadores, los clientes, los proveedores, el Estado, etc. Cada uno de estos grupos puede perseguir distintos fines:
Todos estos fines pueden estar enfrentados, por lo que debe solucionarse el denominado conflicto de objetivos, buscando un equilibrio que permita la sostenibilidad y el éxito de la empresa a largo plazo.
Al fijar los fines y objetivos de una empresa, se deben considerar distintos factores internos y externos:
En la empresa existe un conjunto de elementos (humanos, materiales, financieros, etc.) y de relaciones entre esos elementos. Desde este punto de vista, la empresa es un sistema.
En la empresa existen dos tipos de relaciones fundamentales con el mundo externo:
Encargada de la conexión entre la empresa y el mundo exterior en términos físicos (entrada de materias primas, salida de productos).
Encargada de la conexión entre la empresa y el mundo externo en términos monetarios (compra de insumos, venta de productos).
Estas relaciones dan lugar a distintas funciones esenciales para el funcionamiento de la empresa:
Representa la captación de los fondos necesarios para hacer frente a las distintas inversiones y la gestión de los recursos financieros.
Trata de estructurar las distintas adquisiciones de los diferentes factores productivos o la prestación del servicio, asegurando la disponibilidad de los recursos necesarios.
Se encarga de colocar los productos o servicios en el mundo externo, incluyendo actividades de marketing, ventas y distribución.
Encargadas de transmitir la información y conectar las distintas actividades que se realizan en la empresa, asegurando la coherencia y el flujo de trabajo.
Recopilación, procesamiento y distribución de datos relevantes para la toma de decisiones.
Desarrollo de nuevos productos, procesos o mercados para mantener la competitividad.
Se encarga de la transformación de los factores productivos en bienes o servicios, dispuestos para la venta al mundo exterior a la empresa.
Tiene como misión realizar una serie de actividades que lleven a la empresa al establecimiento de un conjunto de objetivos y metas, así como a plantear la forma de conseguirlas y su posterior comprobación y seguimiento.
El rol del empresario ha evolucionado a lo largo de la historia económica, dando lugar a diversas concepciones:
Persona que aporta los fondos necesarios para el desarrollo de la vida empresarial y, por tanto, asume el riesgo principal.
Para Smith, el empresario es la persona que aporta los fondos necesarios para el desarrollo empresarial, siendo el capitalista que invierte y organiza la producción.
Cantillon lo define como el agente que compra medios de producción a ciertos precios para después combinarlos en un producto que venderá a un precio incierto, asumiendo el riesgo de la incertidumbre.
Aquel agente económico cuya función característica es la de organizar y combinar los factores productivos (tierra, trabajo, capital), planificar y dirigir el proceso productivo para satisfacer las necesidades del sector del consumo.
Considera al empresario como el agente que adquiere o contrata una serie de factores productivos a precios determinados en función de una previsión de la demanda que es incierta en cantidad y precio. Su función principal es asumir la incertidumbre y el riesgo.
Agente que innova, es decir, que se preocupa por la realización de nuevos productos, nuevos métodos de producción, la apertura de nuevos mercados, la conquista de nuevas fuentes de suministro o incluso nuevos métodos de dirigir la empresa. Es el motor del desarrollo económico.
Agente que toma las decisiones necesarias para cumplir el objetivo establecido por la empresa, es decir, ejerce la función de dirección y gestión, buscando la racionalidad limitada en un entorno complejo.
Según Galbraith, el poder de la empresa ha pasado desde la propiedad individual hasta la organización o tecnoestructura, un grupo de especialistas y técnicos que toman las decisiones clave debido a la complejidad de la gestión moderna.