Portada » Religión » Fundamentos de la Fe Cristiana: Sacramentos, Jubileo y Moral
1. ¿Es la Penitencia un sacramento instituido por Jesucristo?
Sí. Jesús instituyó el sacramento cuando dijo a sus discípulos: “Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados…” (Jn 20, 19-23).
2. ¿En qué momento se cree que fue instituida la Penitencia?
El día de la Resurrección, cuando Jesús se apareció a sus discípulos (Jn 20, 19-23).
3. ¿Cuáles son las partes del sacramento de la Penitencia?
4. ¿Qué es la contrición?
Es el dolor y arrepentimiento verdadero por haber pecado, motivado por el amor a Dios. Cuando es por temor a Dios, se llama atrición.
5. ¿Cuándo han de recibir el sacramento de la Penitencia los cristianos?
6. ¿Qué tipo de sacramento es la Penitencia?
Es un sacramento de sanación y reconciliación.
7. ¿Cuál es la estructura litúrgica de la Eucaristía?
8. ¿Qué tipo de sacramento es la Eucaristía?
Es un sacramento de iniciación cristiana.
9. Cita tres maneras de llamar la Eucaristía que no sean SANTA MISA, COMUNIÓN y EUCARISTÍA.
10. ¿Qué significa la palabra Eucaristía?
Significa «acción de gracias a Dios«.
11. ¿Qué es la epíclesis?
Es el momento en que el sacerdote invoca al Espíritu Santo para que transforme el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
1. ¿Cuál es el origen del Jubileo cristiano?
Se inspira en el jubileo judío descrito en el Levítico, como tiempo de liberación, perdón y restauración.
2. ¿Cómo se iniciaba/anunciaba el año jubilar judío?
Se anunciaba con el sonido del cuerno (yobel) en el Día del Perdón, cada 50 años.
3. ¿Qué repercusión tenía el año jubilar judío?
Se liberaban esclavos, se devolvían tierras y se perdonaban deudas, restaurando el equilibrio social.
4. ¿En qué año se convocó el primer año jubilar cristiano?
En el año 1300.
5. ¿Qué Papa proclamó el primer año jubilar?
El Papa Bonifacio VIII.
6. ¿Qué declaró el Concilio de Nicea?
Afirmó la divinidad de Cristo, la consustancialidad con el Padre y condenó la herejía arriana.
7. ¿Qué discípulo inspira el título de convocatoria de este año jubilar?
El apóstol Pedro, por su confesión de fe.
8. ¿Qué discípulo inspiró el título de convocatoria de este año jubilar? El apóstol Pedro, por su confesión de fe.
9. ¿Dónde se inspira el Papa Francisco para el título de la bula de convocatoria de este año 2025?
En la confesión de Pedro: “Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.”
10. ¿Qué representan las cuatro figuras abrazadas que aparecen en el logo?
Representan a la humanidad de los cuatro rincones del mundo, simbolizando fraternidad y solidaridad.
11. ¿Qué representa el ancla que aparece en el logo?
Representa la esperanza que estabiliza en las tormentas de la vida. Es símbolo de fe y esperanza.
12. ¿Cada cuánto tiempo se convoca un año jubilar ordinario en la Iglesia?
Cada 25 años.
13. ¿Cuáles son las condiciones que hacen posible recibir la indulgencia plenaria?
14. ¿Qué es la indulgencia plenaria?
Es la remisión total de la pena temporal por los pecados ya perdonados.
15. ¿Qué acontecimientos históricos marcan el año jubilar de este año?
La conmemoración del Jubileo 2025, centrado en la esperanza.
16. ¿Cuáles fueron las conclusiones del Concilio de Nicea?
Se estableció el Credo niceno, se definió la divinidad de Cristo y se fijó la fecha de la Pascua.
17. ¿Cuál es el acontecimiento muy significativo para todos los cristianos que se conmemora en este año jubilar de 2025? El Jubileo mismo como tiempo de gracia, perdón y renovación espiritual.
18. ¿A qué dedica la Iglesia el año jubilar?
A renovar la fe, fortalecer la esperanza y fomentar la caridad.
19. ¿En qué momento de su vida pública anunció Jesús un año jubilar?
Al comienzo de su ministerio público, cuando en la sinagoga de Nazaret leyó el pasaje de Isaías: “El Espíritu del Señor está sobre mí… para proclamar un año de gracia del Señor” (cf. Lc 4,16-21).
1. ¿Qué son las obras de misericordia?
Son acciones concretas que expresan amor hacia el prójimo en situaciones de necesidad.
2. ¿Cuántos tipos de obras de Misericordia hay?
Dos tipos: corporales y espirituales.
3. ¿Cuáles serían las obras de misericordia más relacionadas con nuestra vocación de maestros?
Especialmente las espirituales: enseñar al que no sabe, aconsejar, corregir…
4. Cita tres obras de Misericordia corporales.
5. Cita tres obras de Misericordia espirituales.
6. ¿Qué virtud señala el Papa en la bula que está “estrechamente unida a la esperanza” y es muy necesaria “en un mundo donde la prisa se ha convertido en una constante”?
La paciencia.