Portada » Economía » Fundamentos de la Creación y Gestión de Marca
El valor de una marca se mide en función del grado de satisfacción y confianza que genera en el consumidor. Este valor se establece siempre y cuando pueda conocerse cómo afecta a las decisiones de compra o a la sensación de seguridad y confianza.
El logotipo es un elemento gráfico que puede estar formado por letras, símbolos, o ambos elementos, y que sirve para identificar una marca, empresa, producto, organización, etc. Por lo general, incluye un emblema, el nombre y un color identificativo, y persigue que, aun sin ver el nombre, con la sola visión del símbolo se reconozca la marca, empresa o producto.
Los hay muy descriptivos (isologotipos), que en su conjunto incluyen determinados elementos (letras y símbolos) que aclaran el concepto que representan.
Otros, en cambio, son muy simples en su concepción (isotipos), solo están compuestos por símbolos, pero, igualmente, encarnan y personalizan la empresa ya que son elementos únicos e irrepetibles.
El logotipo forma parte de la estrategia de marketing, apoya la marca y logra su diferenciación.
Un logotipo ha de reunir los siguientes requisitos:
Crear una marca partiendo desde cero no es un hecho que pueda eludirse fácilmente, ya que cualquier marca o empresa ha tenido que enfrentarse a este proceso en algún momento de su existencia.
Una marca parte de una idea, que nace por una necesidad no cubierta en el mercado o, en caso de existir, por la opción de aportar un enfoque distinto, acometer un sector específico o liderarlo. Es fundamental tener muy claro el mercado objetivo o mercado meta.
Tras tener claras las exigencias del mercado, hay que establecer unos objetivos y cuantificarlos, ya que todo el proceso será largo y exigirá muchos medios para realizarse.
Toda la información de la que se dispone en el momento de la creación de la marca se denomina, en términos de marketing, «Briefing«.
A continuación, comienza el proceso creativo, que engloba cualquier idea (por insignificante que parezca), el nombre comercial, soportes promocionales, logotipo, concepto o conceptos a transmitir, etc. Todo este proceso se realiza mediante un «Brainstorming» o tormenta de ideas. Después se sondea entre grupos de usuarios predeterminados para comprobar su aceptación inicial.
Aunque todas las marcas se gestan de la misma forma y precisan de un proceso creativo y unos objetivos para materializarse, lo cierto es que unas alcanzan mayor notoriedad que otras. Aunque son muchos los condicionantes, es constatable que aquella marca que gestiona bien sus recursos, se adapta a la lógica evolución del mercado, se mantiene fiel a su estrategia e invierte constantemente en su promoción goza de una mejor y mayor consolidación y prestigio.
No es aconsejable un cambio de marca de forma frecuente y arbitraria, pues genera desconfianza y confusión. Cambios profundos de manera periódica y reiterada llevan al fracaso de cualquier marca.
Todo proceso de actualización o cambio se traduce en su imagen externa, que aparece renovada y acorde con su tiempo. A nivel de logotipo, aunque se sigan conservando los colores corporativos la mayoría de las veces, estos pueden suavizarse, oscurecerse, fusionarse o degradarse, añadirse leyendas (dependiendo de una nueva estrategia) o modificarse por completo, conservando solo la denominación comercial.
Todo esto requiere un largo proceso de adaptación y una considerable inversión publicitaria.
Como cualquier otra propiedad privada, una marca puede registrarse a nombre de su legítimo propietario, que no necesariamente se corresponde con su creador. Al registrar una marca se imposibilita su utilización por terceros, con lo que se evita la confusión en el mercado, y puede disfrutarse en exclusiva de su uso.
Así también, una marca registrada puede ser cedida o utilizada por terceros bajo una licencia comercial de uso, es el caso de las franquicias, que pueden usar un nombre de marca ya existente para el ejercicio de su actividad.
Al registrarse una marca, muchas empresas optan por incorporar a su logotipo los símbolos TM, M.R. o ®.