Portada » Biología » Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo: Órganos Esenciales y Funciones
El conducto de Stenon (de la parótida) perfora el músculo bucinador.
El nervio facial (VII) atraviesa la glándula parótida.
Comunica la cavidad oral con la orofaringe.
Sistema de defensa inmunitaria ubicado en la entrada de las vías digestivas y respiratorias.
Conducto musculomembranoso que se extiende desde la base del cráneo hasta la vértebra C6, donde continúa con el esófago.
El plexo faríngeo está formado por:
Continuación de la faringe, que conecta con el estómago.
¿Dónde cambia el epitelio?
En la unión esófago-gástrica, el epitelio cambia de escamoso a cilíndrico. Este es un sitio común para el desarrollo del esófago de Barrett.
El plexo esofágico recibe ramas de:
Órgano hueco con forma de «J».
Región | Ubicación | Características |
---|---|---|
Cardias | Unión esofágica (T11) | No tiene válvula anatómica, solo un esfínter funcional. |
Fondo gástrico | Superior al cardias | Contiene gases, visible en radiografías. |
Cuerpo | Parte principal | Contiene glándulas fúndicas (digestión). |
Antro pilórico | Antes del píloro | Secreción de gastrina. |
Conducto pilórico y píloro | Unión con el duodeno | Tiene un esfínter anatómico verdadero. |
Capa | Contenido clave |
---|---|
Mucosa | Epitelio cilíndrico simple → glándulas gástricas. |
Submucosa | Tejido conjuntivo vascularizado. |
Muscular | Tres capas (es el único órgano del tubo digestivo con tres capas musculares):
|
Serosa | Peritoneo visceral. |
Arteria | Origen | Zona que irriga |
---|---|---|
Gástrica izquierda | Tronco celíaco | Curvatura menor, parte superior. |
Gástrica derecha | Hepática común | Curvatura menor inferior. |
Gastroepiploica derecha | Gastroduodenal | Curvatura mayor inferior. |
Gastroepiploica izquierda | Esplénica | Curvatura mayor superior. |
Cortas gástricas | Esplénica | Fondo gástrico. |
Sistema | Origen | Función |
---|---|---|
Parasimpático | Nervio vago (troncos vagales) | Estimula secreción y motilidad. |
Simpático | Plexo celíaco (vía nervios esplácnicos) | Inhibe función gástrica, vasoconstricción. |
Región del estómago | Relación posterior |
---|---|
Fondo | Diafragma, bazo. |
Cuerpo | Bolsa omental (detrás del estómago). |
Cara posterior (general) | Páncreas, riñón izquierdo, glándula suprarrenal izquierda, bazo. |
Es un órgano totalmente intraperitoneal.
Unido por:
El estómago forma parte de la pared anterior de la bolsa omental (bolsa epiploica).
Segmento | Longitud | Características principales |
---|---|---|
Duodeno | 25–30 cm | Forma de “C”, retroperitoneal (excepto 1ª porción), recibe bilis y jugo pancreático. |
Yeyuno | 2.5 m | Abundantes pliegues y vellosidades, color rosado, más vascularización. |
Íleon | 3.5 m | Menos pliegues, más linfáticos (placas de Peyer), color más pálido. |
Porción | Ubicación | Relación clínica |
---|---|---|
1ª (superior) | Intraperitoneal | Bulbo duodenal (sitio común de úlcera duodenal). |
2ª (descendente) | Retroperitoneal | Recibe el colédoco y el conducto pancreático principal en la ampolla de Vater. |
3ª (horizontal) | Cruza por delante de la aorta y la Vena Cava Inferior (VCI) | Puede ser comprimido en el síndrome de pinza aortomesentérica. |
4ª (ascendente) | Se une al yeyuno | El ángulo duodenoyeyunal es sostenido por el ligamento de Treitz. |
¿Dónde desemboca la bilis y el jugo pancreático?
En la segunda porción del duodeno, a través de la ampolla de Vater, cuya salida está controlada por el esfínter de Oddi.
Segmento | Arteria principal | Rama |
---|---|---|
Duodeno (proximal) | Gastroduodenal | Pancreatoduodenal superior. |
Duodeno (distal), yeyuno, íleon | Mesentérica superior | Arterias yeyunales e ileales. |
Inervado por el plexo mesentérico superior, que incluye:
Segmento | Detalle |
---|---|
Ciego | Con apéndice vermiforme. |
Colon | Ascendente, transverso, descendente, sigmoides. |
Recto | 12–15 cm, almacena heces. |
Conducto anal | Termina en el ano. |
Estructura | Función / Ubicación |
---|---|
Tenias cólicas | Tres bandas longitudinales de músculo liso (no presentes en el recto). |
Haustros | Saculaciones o abultamientos entre las tenias. |
Apéndices epiploicos | Pequeñas bolsas de grasa colgantes. |
Pliegues semilunares | Separan los haustros internamente. |
Segmento | Arteria | Origen |
---|---|---|
Ciego, colon ascendente, 2/3 del transverso | Arteria cólica derecha y media | Mesentérica superior. |
1/3 distal del transverso, descendente, sigmoides, recto superior | Cólica izquierda, sigmoideas, rectal superior | Mesentérica inferior. |
Recto medio e inferior | Rectales media e inferior | Ilíaca interna (drenan al sistema cava). |
Región | Parasimpática | Simpática |
---|---|---|
Colon proximal (hasta 2/3 transverso) | Nervio vago (X) | Plexo mesentérico superior. |
Colon distal (1/3 transverso en adelante) | Nervios esplácnicos pélvicos (S2–S4) | Plexo hipogástrico inferior. |
Segmento | Posición |
---|---|
Ciego, colon transverso, sigmoides | Intraperitoneales |
Colon ascendente y descendente | Retroperitoneales |
Recto superior | Subperitoneal |
Recto medio e inferior | Extraperitoneales |