Portada » Economía » Conceptos Fundamentales de Economía Monetaria: Dinero, Inflación y Política
El dinero nace para solucionar los problemas del trueque, un sistema en el que las personas intercambiaban bienes directamente. Este sistema tenía varios inconvenientes:
Es el precio del dinero, es decir, lo que se paga por tomar prestado dinero durante un tiempo. También se interpreta como la rentabilidad del ahorro.
Interés real = Interés nominal - Tasa de inflación
Es la cantidad total de dinero en circulación en una economía.
Los bancos no guardan el 100% de los depósitos, sino solo una parte (reserva) y prestan el resto, generando nuevo dinero.
Cuando los bancos prestan, el dinero se vuelve a depositar y vuelve a prestarse, multiplicando así la cantidad inicial.
Ejemplo:
Si el coeficiente de caja es del 10% y alguien deposita 1.000 €, el banco guarda 100 € y presta 900 €. Si este dinero se vuelve a depositar, se reinicia el ciclo.
Multiplicador = 1 / Coeficiente de caja
Es el conjunto de instituciones, instrumentos y mercados que canalizan el ahorro hacia la inversión.
Representa el coste medio de un conjunto de bienes. Se mide con índices como el IPC.
Cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con una cantidad de dinero.
Es el aumento generalizado y sostenido de los precios en una economía durante un período de tiempo.
Es la bajada generalizada de los precios. Suele ser peligrosa, ya que:
Es el conjunto de actuaciones del Banco Central para controlar la cantidad de dinero y los tipos de interés, con el objetivo de influir sobre la inflación, el empleo y el crecimiento.
Concepto | Fórmula |
---|---|
Interés real | Interés nominal - Inflación |
Multiplicador monetario | 1 / Coeficiente de caja |
Dinero total creado | Depósito inicial × Multiplicador |
Poder adquisitivo del dinero | 1 / IPC |
Tasa de inflación | (IPC actual - IPC anterior) / IPC anterior × 100 |