Portada » Psicología y Sociología » Comportamiento del Consumidor: De Raquetas de Tenis a Juegos Sostenibles
Las necesidades para Rafa Nadal y un jugador profesional son más específicas que las de un adolescente.
El jugador va a tener en cuenta características tales como:
En la pirámide de Maslow, podemos asociar estas necesidades tanto con la Autoestima como con la Autorrealización.
En cuanto a la necesidad, la carencia que percibe Rafa Nadal es tener una raqueta con las siguientes características: agarre en todas las superficies y una tensión de 25 kg aproximadamente. Además, busca una raqueta con la que no solo juegue profesionalmente, sino también con la que entrene diariamente.
Con respecto a los atributos, Nadal elige Babolat, ya que es una empresa familiar donde él se siente seguro y cómodo. Podemos relacionarlo estrechamente con el concepto del Yo espejo, debido a que Rafa se siente identificado y refleja sus deseos en los productos de la marca. Un ejemplo son las actitudes que le inculcó su familia: no tirar ni romper las distintas raquetas tanto dentro como fuera de la cancha.
También podemos agregar que el deportista tiene una necesidad derivada, ya que al consumir este producto, realiza una comparación con el resto de las marcas para finalmente elegir la que mejor se adecue a sus necesidades.
Las necesidades de los adolescentes que juegan tenis van a ser muy distintas. Ellos eligen una marca que les transmita superioridad y los haga sentir como ganadores, al igual que Rafa Nadal. Probablemente no hagan tanto foco en las características físicas, sino en las imaginarias. En la pirámide de Maslow, las asociamos con las necesidades sociales y de autoestima: buscan sentirse pertenecientes a un grupo y la aceptación del resto, y también necesitan sentirse exitosos y confiados como sus ídolos.
Los adolescentes tienen una necesidad relativa, la cual es insaciable y busca renovarse constantemente. La satisfacción de la raqueta los eleva por encima de los demás y les da un sentimiento de superioridad.
Análisis del Yo: Los consumidores tienen diversas imágenes de sí mismos. Estas autoimágenes o percepciones de la identidad propia están estrechamente relacionadas con la personalidad, ya que los individuos suelen comprar los productos y servicios que las reflejan.
El Yo Espejo: El concepto de Cooley del Yo Espejo afirma que el yo de una persona crece a partir de las interacciones sociales que el individuo ejerce con quienes le rodean. En realidad, la forma en que nos vemos no proviene de lo que realmente somos, sino más bien de cómo creemos que los demás nos ven.
Aquí podríamos encontrar como estímulo incondicionado a Rafa Nadal, un excelente jugador de tenis, ganador, considerado el mejor del mundo, importante, poderoso, deportista, fuerte, innovador, profesional y muy influyente en el mundo del tenis. Nadal, utilizando constantemente y en todos sus partidos la famosa Babolat, ha logrado una generalización del estímulo y una aislación del estímulo al mismo tiempo.
Primero, observando la teoría de condicionamiento clásico, encontramos a Nadal como estímulo incondicionado. Si a la Babolat Pure Aero le «pegamos» “Nadal”, obtendremos una respuesta condicionada por parte del consumidor: que Babolat es sinónimo de ser un ganador, ser el mejor, fuerza, profesionalismo, etc.
A partir de este proceso, se ha creado una generalización del estímulo en la mente del consumidor: los atributos de Rafa se convierten en los atributos de la raqueta.
Con respecto a la aislación del estímulo, vemos que Nadal queda completamente pegado y mimetizado con esta marca. Por lo tanto, cada vez que vemos una raqueta Babolat Pure Aero, pensaremos en Rafa Nadal. La marca puede encontrar un problema en el caso de que Nadal se retire, realice una acción negativa dentro del campo de juego o se vea involucrado en alguna polémica.
Todo esto afectará la imagen percibida de Babolat. Ocurre lo mismo viceversa: si Babolat realiza acciones negativas o positivas, el tenista quedará asociado directamente a la marca.
Dentro de los métodos de defensa que puede adoptar un adolescente encontramos:
Un sujeto óptimo es aquel que toma decisiones de compra informadas, eficientes y alineadas con sus valores y necesidades.
Para posicionar «Catan: New Energies» en el mercado, los desarrolladores del juego probablemente han identificado y aprovechado varias ventajas competitivas clave. Estas ventajas están diseñadas para diferenciar el juego de otros juegos de mesa y atraer a su segmento objetivo, en este caso, familias conscientes de la sostenibilidad y la educación. A continuación, se detallan las principales ventajas competitivas:
El juego no solo entretiene, sino que también educa a los jugadores sobre la importancia de las energías renovables y la gestión sostenible de recursos.
En caso de aplicar la escuela de razonamiento:
Sí, en parte, se puede decir que la empresa aplica la escuela de razonamiento (A), porque el juego está diseñado no solo para entretener, sino también para reemplazar ideas tradicionales sobre energía por conceptos modernos y sostenibles.
A continuación, se describen los roles en la situación de compra para «Catan: New Energies»:
Investigan juegos educativos en tiendas en línea y tiendas de juguetes educativos.