Portada » Magisterio » Dificultades de Aprendizaje: Tipos, Características y Estrategias de Intervención Educativa
Las dificultades de aprendizaje son un conjunto diverso de condiciones que afectan la forma en que una persona adquiere, procesa, comprende o utiliza la información. A continuación, se detallan los tipos más comunes y las estrategias de apoyo para cada uno.
La Discapacidad Intelectual Límite (DIL) es un trastorno que implica dificultades en funciones mentales superiores como la atención, la percepción y la memoria. Se caracteriza por un retraso en el desarrollo cognitivo, emocional, lingüístico y en la adaptación escolar y social, con un Cociente Intelectual (CI) entre 70 y 80.
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno que afecta la atención y/o presenta hiperactividad e impulsividad, dificultando la concentración, el autocontrol y el funcionamiento social y escolar.
El Bajo Rendimiento Escolar (BRE) es un problema de moderada gravedad con afectación personal, en el que el alumno rinde por debajo de su capacidad en varias materias. Se caracteriza por presentar lagunas importantes en el aprendizaje y falta de interés, con posibles causas tanto externas como internas al contexto escolar.
Los Problemas Escolares (PE) son alteraciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje que afectan la adquisición de conocimientos o la adaptación escolar, sin que necesariamente se sitúen en un trastorno específico.
Las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) son trastornos que afectan la adquisición y uso de habilidades como la lectura, escritura, cálculo y razonamiento matemático, manifestándose en dificultades persistentes en estas áreas específicas.
Es fundamental elaborar un protocolo de signos de alerta para permitir la detección temprana de situaciones de riesgo y prevenir problemas en el desarrollo durante la escolaridad del alumnado.
Las Dificultades de Aprendizaje (DA) pueden estar acompañadas de:
Las consecuencias incluyen bajo rendimiento escolar, aislamiento social, problemas de comportamiento, baja autoestima y, en algunos casos, rechazo o fracaso escolar. Estas repercusiones pueden afectar el desarrollo emocional, social y académico del alumno a largo plazo.
La Atención Temprana (AT) es una institución o servicio especializado que ofrece intervención integral a niños y niñas de entre 0 y 6 años que presentan algún tipo de trastorno en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlo.
Los centros de Atención Temprana ofrecen:
La intervención es individualizada, interdisciplinar, centrada en la familia y basada en la colaboración con el entorno natural del niño. Incluye sesiones con logopedas, terapeutas ocupacionales y actividades coordinadas con las familias.
Las dificultades de lectura se definen como problemas para aprender a leer o lograr una lectura funcional y autónoma. Las características más significativas incluyen:
Los signos de alerta incluyen:
Se recomienda:
En este tipo de ejercicios, se estarían trabajando habilidades de atención, memoria y vocabulario, adecuadas para trastornos como la dislexia y la disortografía. Estas habilidades son esenciales para mejorar la comprensión y la fluidez lectora.
Un alumno que lee «totatola» en lugar de «cocacola» podría presentar dislexia, ya que muestra dificultades en la decodificación y reconocimiento de palabras. Esto indica problemas en la conversión de sonidos a letras (ruta fonológica).
Al elaborar material, se deben seguir estas recomendaciones:
Un alumno que escribe «uevo» en lugar de «huevo» presentaría disortografía, específicamente por omisión de letra y un error ortográfico fonológico (no percibe la necesidad de la ‘h’ muda).
Se deben seguir estas recomendaciones: